Incorporación de vendedores: Cómo aumentar la productividad y la retención rápidamente

Su guía para crear un programa eficaz de incorporación de vendedores

Conseguir que los nuevos representantes de ventas se pongan al día rápida y eficazmente es crucial para cualquier empresa B2B. Si falla en este aspecto, se enfrentará a tiempos de rampa lentos, objetivos incumplidos y una alta rotación. Si lo hace bien, creará un equipo de ventas estable y de alto rendimiento que impulsará el crecimiento.

La incorporación al departamento de ventas no consiste sólo en entregar un portátil y una ficha de producto. Es el proceso sistemático de integrar a los nuevos empleados, proporcionándoles los conocimientos, habilidades, herramientas y comprensión cultural que necesitan para tener éxito. En los mercados competitivos, especialmente para consultorías, agencias u otras pequeñas empresas B2B, un sólido programa de incorporación es una necesidad estratégica, no sólo un detalle.

Esta guía profundiza en la creación de un proceso de incorporación de ventas que funcione. Hablaremos de por qué es tan importante, los componentes esenciales, las mejores prácticas para la ejecución, cómo puede ayudar la tecnología, como el CRM, y cómo medir el éxito.

Hagamos que tus nuevas contrataciones rindan más rápido. 👇


¿Qué es el Sales Onboarding?

Antes de empezar, una definición clara del onboarding de ventas:

La incorporación de nuevos representantes de ventas es el proceso sistemático diseñado para integrarlos en una organización.

Les dota de los conocimientos necesarios (sobre la empresa, el producto, el mercado y el proceso de ventas), las habilidades (técnicas de venta, uso de herramientas), las herramientas (como CRM) y la comprensión de la cultura de la empresa que necesitan para convertirse en colaboradores eficaces y productivos del equipo de ventas.


¿Por qué dar prioridad a la incorporación de vendedores?

Invertir tiempo y recursos en una incorporación de ventas estructurada ofrece resultados tangibles. Es fundamental para construir un motor de ventas de éxito.

He aquí por qué es importante:

  • Tiempo de productividad acelerado: Esta es la más importante. Una buena incorporación hace que los representantes contribuyan a los objetivos de ingresos mucho más rápido. Los estudios demuestran que los mejores programas pueden reducir el tiempo de rampa en meses, a veces incluso a la mitad, en comparación con los programas deficientes. Esto significa un retorno más rápido de su inversión en contratación.
  • Mejora del rendimiento de las ventas y del cumplimiento de las cuotas: Los representantes bien integrados simplemente venden más. Las empresas con programas eficaces registran tasas de cumplimiento de cuotas mucho más elevadas, potencialmente superiores a 70%. Tienen conocimientos sobre el producto, sobre metodologías de ventay la comprensión de los procesos para cerrar acuerdos con eficacia. Un buen refuerzo de la incorporación puede aumentar el cumplimiento de las cuotas en un 20%.
  • Mayores tasas de retención y menor rotación: La rotación en ventas es notoriamente alta y costosa: sustituir a un representante puede costar más de $100.000. Una experiencia de incorporación positiva fomenta la lealtad y el compromiso. Las organizaciones con una incorporación estándar tienen 50% más de retención, y es 69% más probable que los representantes se queden al menos tres años si tienen una buena experiencia de incorporación. Una mejor incorporación equivale a un importante ahorro de costes.
  • Mayor coherencia y alineación: Un proceso estandarizado garantiza que cada representante reciba la misma formación básica sobre productos, mensajes y procesos de venta. Así se consigue una comunicación coherente con el cliente y una voz de marca unificada. También ayuda a alinear las ventas con otros equipos, como los de marketing y producto, desde el principio.
  • Mejora de la experiencia del cliente: Los representantes seguros y bien formados comprenden mejor las necesidades de los clientes y articulan el valor con mayor claridad. Esto se traduce en mejores interacciones iniciales y una experiencia de mayor calidad para sus clientes desde el primer día.
  • Mayor satisfacción y confianza de los empleados: Comenzar un nuevo puesto de ventas puede ser estresante. Una incorporación estructurada, con expectativas claras, las herramientas adecuadas y apoyo continuo, genera confianza y satisfacción en el trabajo. Los representantes que reciben apoyo están más motivados y comprometidos, y tienen 2,6 veces más probabilidades de estar muy satisfechos con su lugar de trabajo.

Ignorar la incorporación significa arriesgarse a tiempos de rampa prolongados (de 9 a 12 meses o más), representantes abrumados, poca confianza y mayor rotación.

Es una inversión esencial para el crecimiento sostenible.


Cree un programa de incorporación de ventas de primera clase

Un programa de éxito necesita tanto una estructura clara para el viaje como un contenido completo para equipar a los representantes.

Estructurar el viaje: El plan de 30-60-90 días

Este marco es una forma probada de estructurar los tres primeros meses:

1. Primeros 30 días: Fundamentos y familiarización

Céntrese en la inmersión. Comprenda la misión, la visión, los valores y la cultura de la empresa. Obtenga una visión general del producto/servicio. Aprenda los conceptos básicos del mercado objetivo, el perfil del cliente ideal (PCI) y los buyer personas. Familiarícese con el proceso de ventas, la metodología y herramientas básicas como el CRM. Conocer al equipo. Las actividades incluyen la revisión de materiales, formación inicial, llamadas de seguimiento y reuniones introductorias. Los objetivos pueden consistir en completar módulos de formación o cuestionarios básicos sobre el producto.

2. Próximos 30 días (Días 31-60): Aplicación y desarrollo de habilidades

Cambio hacia la práctica. Los representantes empiezan a participar de forma más activa, tal vez realizando las primeras llamadas o ayudando en la generación de contactos. La formación profundiza en las técnicas de venta (manejo de objeciones, negociación), dominio del CRM y funciones específicas. Las actividades incluyen juegos de rol, análisis de llamadas, gestión de clientes potenciales en fase inicial o gestión de tareas menores. Los hitos pueden ser realizar un número determinado de llamadas/correos electrónicos o programar reuniones iniciales. En este caso, la clave es una formación periódica.

3. Últimos 30 días (días 61-90): Integración y rendimiento

Aspire a una mayor independencia y a un rendimiento constante. Los representantes deben gestionar activamente su cartera de proyectos, llegar a las cuentas, contribuir a los objetivos del equipo e integrarse plenamente. Las actividades incluyen la venta en directo, la gestión de acuerdos, el posible cierre de acuerdos iniciales y el perfeccionamiento de estrategias. El rendimiento se mide en función de los KPI iniciales. El coaching continúa.

El plan 30-60-90 días

Este sencillo plan proporciona una hoja de ruta, establece expectativas, permite un aprendizaje progresivo y hace que los progresos sean mensurables.

Sentar las bases: Preinternado y orientación

La incorporación empieza antes del primer día.

Preembarque (entre la aceptación de la oferta y la fecha de inicio) hace que los nuevos contratados se sientan bienvenidos y preparados:

  • Cumplimente los trámites digitalmente.
  • Envíe un paquete de bienvenida (botín de empresa, agenda de la primera semana).
  • Proporcionar acceso a la información básica de la empresa (historia, valores).
  • Configure las cuentas (correo electrónico, CRM, etc.) de antemano.
  • Haga que el responsable de contratación haga una llamada de bienvenida.

Esto reduce el nerviosismo del primer día (que afecta a 80% de los trabajadores) y les ayuda a empezar con fuerza.

Orientación (primeros días/semana) se centra en la integración y los aspectos básicos:

  • Presentaciones formales (equipo, jefe, mentor, contactos clave interfuncionales).
  • Visita a la oficina y configuración del puesto de trabajo.
  • Revisar políticas, prestaciones, retribuciones.
  • Visión general de la misión, los valores y los objetivos de la empresa.
  • Recorrido inicial por las herramientas esenciales.
  • Establezca las expectativas iniciales para la función y la incorporación.

La orientación establece el tono cultural y proporciona el contexto para una formación más profunda.

Equiparse para el éxito: Contenido esencial de la formación

Este es el núcleo de la transferencia de conocimientos:

  • Empresa y cultura: Historia, misión, visión, valores, objetivos.
    • ¿Por qué? Alinea a los representantes con el propósito y la marca.
  • Conocimiento del producto/servicio: Características, ventajas, casos de uso, propuestas de valor.
    • ¿Por qué? Permite comunicar el valor con confianza.
  • Proceso y metodología de ventas: Sus etapas específicas del ciclo de ventas, actividades, metodología de ventas (por ejemplo, SPIN, Challenger).
    • ¿Por qué? Garantiza la coherencia y la eficacia. Suele citarse como el motor #1 de una incorporación eficaz.
  • Mercado objetivo y PCI: Tendencias del sector, ICP, buyer personas, puntos de dolor, motivaciones.
    • ¿Por qué? Centra los esfuerzos en los clientes potenciales adecuados. Algunos argumentan que esto debería ir antes que los detalles del producto.
  • Panorama competitivo: Competidores clave, puntos fuertes, puntos débiles, diferenciadores.
    • ¿Por qué? Capacita a los representantes para manejar las objeciones y posicionar el valor.
  • Mensajería y posicionamiento: Propuesta de valor principal, discurso de ascensor, mensajes clave, gestión de objeciones.
    • ¿Por qué? Garantiza una comunicación clara e impactante.
  • Formación en herramientas de venta (enfoque CRM): Profundización en toda la tecnología esencial, especialmente la Sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). Abarca la navegación, la introducción de datos, la gestión de canalizaciones, la elaboración de informes, las tareas y las integraciones (correo electrónico, calendario, etc.). También incluye plataformas de capacitación de ventasherramientas de comunicación y herramientas de prospección.
    • ¿Por qué? El dominio de las herramientas, especialmente CRM, es fundamental para la eficacia de las ventas modernas y la venta basada en datos. Un buen CRM B2B es fundamental.

Prevenir problemas futuros: El contenido de la incorporación como prevención de la deuda de habilitación

Piense en el contenido integral de la incorporación no sólo como una lista de comprobación inicial, sino como la prevención de la "deuda de capacitación". Las lagunas en los conocimientos básicos creadas por un onboarding deficiente no sólo desaparecen, sino que crean cargas futuras.

Cada vez que lanza un nuevo producto o actualiza un proceso, primero tiene que subsanar esas lagunas de conocimiento subyacentes antes de introducir el nuevo material. Esto supone formación de recuperación, una adopción más lenta de las nuevas estrategias y un despilfarro de recursos.

Una incorporación sólida establece una base común elevada. Las iniciativas futuras pueden construirse sobre esta base, permitiendo implantaciones más rápidas y eficaces.

Invertir en contenidos de incorporación exhaustivos y estandarizados no es sólo una cuestión de arranque inicial; es una inversión estratégica en la agilidad y eficacia futuras de su equipo de ventas.


Ejecutar con eficacia: Mejores prácticas de incorporación de ventas

Saber qué enseñar es la mitad de la batalla; cómo transmitirlo es igual de importante.

Métodos de aprendizaje combinados

Cada persona aprende de forma diferente y su capacidad de atención varía. Confiar únicamente en conferencias o lecturas conduce a una mala retención (¡hasta 84% de formación en ventas pueden olvidarse en 3 meses!).

  • Mezclar modalidades: Combine el aprendizaje en línea a su propio ritmo (vídeos, artículos) con sesiones en directo (virtuales o presenciales) y elementos interactivos.
  • Flipped Classroom: Asigne un aprendizaje básico (por ejemplo, un vídeo sobre los fundamentos del producto) como trabajo previo. Utilice las sesiones en directo para la práctica activa, las preguntas y respuestas y el debate.
  • Accesibilidad: Asegúrese de que los materiales sean fácilmente accesibles en cualquier momento, lugar y dispositivo.
  • Evite el "volcado de datos": Presente la información en trozos manejables. Asegúrese de que se ha asimilado un concepto antes de pasar a otro.

Esto mantiene el interés y mejora la retención.

Dar prioridad a la aplicación práctica

Las habilidades de venta se aprenden haciendo. Enfatiza la práctica en entornos seguros.

  • Juegos de rol y simulaciones: Practique el manejo de objeciones, el pitching y las conversaciones en escenarios realistas. Muy eficaz.
  • Sombras: Observar a los representantes experimentados en llamadas en directo, reuniones y utilizando el CRM proporciona un contexto inestimable. Empareje a los recién contratados con mentores.
  • Asignación de aplicaciones: Tareas que requieren la aplicación de nuevas habilidades (por ejemplo, elaborar un plan de prospección) seguidas de retroalimentación.
  • Análisis de casos prácticos: Revisar las victorias y derrotas anteriores para comprender las estrategias de éxito.
  • Actividad temprana de bajo riesgo: Algunos abogan por las llamadas en frío tempranas sólo para crear el hábito y reforzar la importancia de la prospección.

Los elementos prácticos generan confianza y preparan a los representantes para la venta en el mundo real (obtenga más información sobre cómo vender en B2B aquí).

Implantar una sólida orientación y tutoría

La orientación continua es fundamental. La formación de directivos suele ser la que más influye en el rendimiento.

  • Programas de mentores/amigos: Empareje a los recién contratados con compañeros experimentados para que reciban orientación informal, apoyo y orientación cultural.
  • Participación de los directivos: Los directivos deben participar activamente, fijando expectativas, formando con regularidad, evaluando los progresos e identificando las necesidades.
  • Comprobaciones y comentarios periódicos: Las reuniones 1:1 frecuentes son esenciales para obtener comentarios constructivos, abordar los retos, reforzar el aprendizaje y hacer un seguimiento de los progresos. Centrar el coaching en operaciones reales y comportamientos específicos.

El coaching y la tutoría personalizan el apoyo y aceleran el aprendizaje.

formación en ventas en un aula

Establecer expectativas claras

La ambigüedad mata la motivación. Los nuevos empleados necesitan claridad.

  • Definir el papel: Articular desde el principio la visión, las responsabilidades y la contribución a los objetivos del equipo o de la empresa.
  • Establezca objetivos mensurables: Establezca objetivos realistas a corto y largo plazo con hitos concretos (a menudo vinculados al plan 30-60-90).
  • Comunicar los KPI: Asegúrese de que los representantes entienden sus indicadores clave de rendimiento, cómo se miden y los objetivos.
  • Definición colaborativa del éxito: Implicar a los representantes en la definición del éxito, equilibrando los objetivos cuantitativos (ingresos) con los cualitativos (desarrollo de habilidades).
  • Expectativas mutuas: Diga lo que espera la empresa, pero también lo que puede esperar el representante en términos de apoyo y recursos.

La claridad proporciona orientación, fomenta el sentido de pertenencia y permite un seguimiento eficaz.

Fomentar el aprendizaje continuo ("Everboarding")

La incorporación no termina a los 90 días. Los mercados y la tecnología cambian rápidamente, y la gente olvida cosas. Cultiva una cultura de aprendizaje continuo.

  • Estrategia de mantenimiento de las competencias: Planificar el desarrollo continuo de competencias más allá de la incorporación inicial.
  • Acceso permanente a los recursos: Proporcionar una biblioteca de materiales de formación, libros de jugadas, estudios de casos para la actualización.
  • Repetición espaciada: Repasar los conceptos clave a intervalos para aumentar la retención a largo plazo (puede mejorar la retención con respecto a 90%).
  • Entrenamiento regular: Continuar la formación después de la incorporación para reforzar las competencias y abordar nuevos retos.

El "Everboarding" combate la curva del olvido y mantiene afiladas las habilidades.

Personalizar la experiencia

Rara vez hay una talla única. Las funciones son distintas y los niveles de experiencia varían.

  • Adaptación por función y experiencia: Personalice los itinerarios, el contenido y las actividades en función de la función y la experiencia de la persona. Puede funcionar una división 80/20 (general/específica de la función).
  • Evaluaciones de uso: Las evaluaciones previas a la contratación pueden identificar los puntos fuertes y débiles y los estilos de aprendizaje para elaborar planes personalizados.
  • Rutas de aprendizaje personalizadas: Utilizar la tecnología para crear itinerarios individuales centrados en las necesidades de competencias específicas.

La personalización hace que la incorporación sea más pertinente y eficaz.

Diviértete y crea vínculos

La incorporación también tiene que ver con la integración cultural y el establecimiento de relaciones.

  • Incorpore elementos atractivos: Utiliza la gamificación (pruebas, concursos), rompehielos y actividades en equipo.
  • Incorporación basada en cohortes: Empezar las contrataciones en grupo fomenta la camaradería y la experiencia compartida.
  • Facilitar las conexiones: Programar oportunidades para reunirse con compañeros, mentores, gerentes y líderes interfuncionales. Fomente la participación en eventos sociales del equipo.

El compromiso sube la moral, ayuda a la integración y refuerza los lazos del equipo.

Priorizar el "Por qué cambiar"

En lugar de empezar por qué vende, considere la posibilidad de empezar por por qué los clientes necesitan cambiar.

Eduque primero a los nuevos representantes sobre las tendencias del mercado, los retos y las aspiraciones que impulsan a los clientes potenciales de su sector objetivo a buscar soluciones. Comprender el mundo del cliente y sus razones fundamentales para el cambio proporciona un contexto crucial.

Cuando los representantes comprenden primero el problema, la formación posterior sobre las características y soluciones de su producto resulta mucho más relevante. Pueden enmarcar el valor en términos de resultados para el cliente. Este enfoque centrado en el cliente les permite entablar antes conversaciones más significativas, lo que acelera su eficacia.


Aprovechar la tecnología para agilizar la incorporación

Un software CRM moderno es fundamental para ejecutar un programa de incorporación eficaz y escalable. Un CRM diseñado para facilitar el uso y la automatización, como Salesflare, puede ampliar las mejores prácticas.

Utilice su CRM como eje central durante la incorporación

Su CRM es una herramienta fundamental durante la incorporación de ventas, ya que sirve como interfaz principal del nuevo representante para la información y las actividades de ventas desde el principio.

  • Acceda a datos de ventas estructurados: El CRM actúa como base de datos central de clientesEl sistema ofrece a los representantes acceso inmediato al historial esencial de contactos, empresas y operaciones. También proporciona la estructura para registrar las actividades y capturar la información correctamente, garantizando que aprenden prácticas estandarizadas desde el principio.
  • Aprenda el proceso de ventas de forma visual: Los nuevos empleados aprenden el proceso de ventas de su empresa utilizando el CRM. Lo visual proceso de ventas y las etapas definidas demuestran claramente cómo deben progresar los acuerdos y qué información se necesita.
  • Desarrollar el dominio de las herramientas básicas: Uno de los objetivos fundamentales de la incorporación es que los empleados se familiaricen con el CRM. Es su espacio de trabajo diario para gestionar tareas, seguir el progreso, colaborar y acceder a recursos de ventas relevantes (como tarjetas de batalla vinculadas a acuerdos). En CRM fácil de usar hace que esta curva de aprendizaje sea mucho más suave.

Integrar eficazmente el CRM en la incorporación garantiza que los nuevos empleados adopten rápidamente los flujos de trabajo esenciales y dispongan del contexto necesario para empezar a vender.

Reduzca la carga administrativa con la introducción automatizada de datos

La introducción manual de datos consume mucho tiempo, sobre todo a los recién contratados. Desvía la atención del aprendizaje y la venta. La automatización del CRM es la solución.

Salesflare se construye para minimizarlo:

  • Registro automático: Los correos electrónicos, las reuniones y las llamadas se registran automáticamente en los contactos y las cuentas. Integraciones con Gmail y Outlook hacer esto sin problemas.
  • Enriquecimiento de datos: Busca automáticamente información de contacto y de la empresa en firmas de correo electrónico, perfiles sociales, etc., y rellena los registros con el mínimo esfuerzo.
  • Sugerencias de contacto/cuenta: Puede sugerir contactos o cuentas para añadir en función de las comunicaciones.
Salesflare rastrea automáticamente cada interacción, enriquece los datos y hace sugerencias

Este enfoque de "bajo consumo" libera a los representantes para que se centren en aprender y vender, no en las tareas de CRM. También garantiza una mejor calidad de los datos desde el principio, que suele ser uno de los principales desafíos del CRM.

Mantenga a los nuevos empleados al día con la gestión de tareas

La incorporación implica muchas tareas. Una buena gestión de las tareas es crucial.

Salesflare ayuda a los representantes a mantenerse organizados:

  • Creación y asignación de tareas: Cree tareas para hitos de incorporación o actividades de aprendizaje, asígnelas y establezca fechas de vencimiento.
  • Recordatorios y sugerencias automatizados: Proporciona recordatorios automáticos de tareas. También puede sugerir tareas de seguimiento en función de la inactividad o los correos electrónicos sin respuesta, lo que ayuda a crear buenos hábitos.
  • Vista centralizada: Las tareas son visibles en una página específica y en contextos de cuenta concretos.

Integrar las tareas de incorporación en el CRM fomenta la responsabilidad y garantiza que no se pase nada por alto.

Obtenga visibilidad temprana del rendimiento y perspectivas de entrenamiento

Los directivos necesitan conocer la actividad de los nuevos representantes y su rendimiento inicial para poder ofrecerles formación a tiempo.

Salesflare proporciona esta visibilidad:

  • Seguimiento de tuberías: Supervise las oportunidades que añaden los representantes y haga un seguimiento visual de su progreso.
  • Seguimiento automatizado de la actividad: El registro automático de correos electrónicos, llamadas y reuniones muestra los niveles de esfuerzo sin necesidad de informes manuales. Seguimiento por correo electrónico (abrir/hacer clic) y el seguimiento de las visitas al sitio web ofrecen más información.
  • Informes y cuadros de mando: Los paneles integrados y personalizables realizan un seguimiento de los primeros indicadores clave de rendimiento (KPI), como las actividades registradas, las oportunidades creadas y las tasas de conversión iniciales. Explorar ejemplos de cuadros de mando de ventas por ideas.
  • Previsión de ventas: Los datos de las primeras fases se incorporan a previsiones de ventasque ofrece una visión inicial de la contribución potencial.

Esta visibilidad basada en datos permite conversaciones de coaching más informadas y un apoyo proactivo.

Facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos

Integrar a los nuevos empleados requiere un acceso fácil a los conocimientos del equipo.

Salesflare apoya la colaboración:

  • Información compartida: Todas las interacciones del equipo (correos electrónicos, reuniones, notas) relacionadas con una cuenta son visibles en líneas de tiempo compartidas, lo que proporciona contexto. Una libreta de direcciones compartida garantiza la coherencia de los datos.
  • Características del trabajo en equipo: Asigne tareas entre los miembros del equipo. Añade notas internas para compartir el contexto.
  • Inteligencia relacional: Vea "quién conoce a quién" dentro del equipo en las cuentas objetivo para aprovechar las conexiones existentes.
  • Control de permisos: Gestionar la visibilidad de los datos según sea necesario para equipos más grandes.

Estas funciones eliminan los compartimentos estancos y ayudan a los nuevos empleados a ponerse al día más rápidamente aprendiendo de sus compañeros y de su historial de cuentas.

Integración perfecta con herramientas esenciales

Los representantes utilizan varias herramientas. La integración perfecta minimiza la fricción.

Salesflare ofrece integraciones profundas:

  • Correo electrónico y calendario: Nativo integración con el correo electrónico (Gmail, Outlook y otros) y calendarios (Google, Outlook, Apple, ...) es fundamental para su automatización. Las barras laterales de correo electrónico permiten gestionar el CRM desde la bandeja de entrada.
  • LinkedIn: Un dedicado Barra lateral de LinkedIn facilita la captura de información de clientes potenciales durante la prospección.
  • Acceso móvil: Con todas las funciones aplicaciones móviles para iOS/Android mantiene a los representantes conectados sobre la marcha.
  • Otras integraciones: Conéctese a miles de aplicaciones a través de Zapier, Make y una API para integración con plataformas de aprendizajeSlack, etc.
Integre su CRM a la perfección en su bandeja de entrada, LinkedIn y otras herramientas clave

Las integraciones garantizan que el CRM encaje de forma natural en el flujo de trabajo, reduciendo el cambio de contexto.

Contrarreste la curva del olvido con la automatización de CRM

La gente se olvida del entrenamiento. Es algo natural. Aunque las estrategias de refuerzo son vitales, la automatización del CRM actúa como un poderoso respaldo.

Cuando un representante olvida inevitablemente los pasos exactos de un proceso, un CRM como Salesflare que registra automáticamente las actividades, enriquece los datos, sugiere los siguientes pasos y activa recordatorios reduce la carga cognitiva. No necesitan un recuerdo perfecto para ejecutar correctamente.

El CRM garantiza que se lleven a cabo las actividades críticas (como el seguimiento) y que se capturen los datos esenciales, aunque la memoria se desvanezca. Se trata de un "refuerzo en el flujo de trabajo" que integra los comportamientos deseados con el apoyo de la tecnología. La automatización hace que su inversión en incorporación sea más duradera y se traduzca de forma más fiable en un rendimiento constante.


Medir el éxito de la incorporación de ventas

Evaluar su programa es esencial para justificarlo, mejorarlo y rendir cuentas. Utilice un enfoque basado en datos con una combinación de métricas.

¿Por qué medir?

La medición le indica si el programa está alcanzando sus objetivos (como una productividad más rápida o una mayor retención). Señala los puntos débiles del plan de estudios o la impartición. Justifica los recursos invertidos mostrando el impacto en las métricas empresariales. Responsabiliza a todos y permite la mejora continua.

Indicadores clave de rendimiento (KPI)

Utilice un cuadro de mando integral:

Indicadores adelantados (actividad y competencia - señales tempranas):

  • Formación completada y puntuaciones: % módulos completados, resultados de la evaluación.
  • Tiempo hasta la primera actividad clave: Tiempo hasta la primera llamada, demostración, oportunidad creada.
  • Volumen de actividad: Llamadas tempranas, correos electrónicos, reuniones concertadas.
  • Adopción de CRM/herramientas: Frecuencia y calidad del uso de CRM.
  • Certificaciones de competencias: Superación de juegos de rol, pruebas de lanzamiento, cuestionarios sobre productos.

Indicadores rezagados (resultados y efectos - impacto empresarial):

  • Tiempo de productividad (tiempo de rampa): Tiempo para alcanzar sistemáticamente la cuota/rendimiento medio.
  • Hora de cerrar el primer trato/venta: Tiempo para cerrar el primer trato.
  • Tasa de cumplimiento de la cuota: % cuota alcanzada en los primeros N meses/trimestres.
  • Porcentaje de victorias: Porcentaje de victorias tempranas en comparación con los índices de referencia.
  • Tamaño medio de las operaciones: Valor de las primeras operaciones cerradas.
  • Duración del ciclo de ventas: Tiempo desde la creación de la oportunidad hasta el cierre para los nuevos representantes.
  • Tasa de retención de nuevos empleados: % reps retained after 6, 12, 24 months.
Utilice informes integrados y personalizados en su CRM para realizar un seguimiento de las diferentes métricas.

Medidas cualitativas

Captar las opiniones subjetivas para contextualizarlas:

  • Satisfacción y comentarios de los nuevos empleados: Encuestas (toma de pulso, fin del programa), Net Promoter Score (NPS), conversaciones 1:1.
  • Feedback y evaluación de directivos: Evaluaciones de preparación, desarrollo de habilidades, rendimiento.
  • Comentarios de compañeros y mentores: Aportaciones de las personas que trabajan estrechamente con el nuevo empleado.

Recoger opiniones para la mejora continua

Utilice datos cuantitativos y comentarios cualitativos para iterar.

  • Encuestas: En diferentes hitos (controles diarios del pulso, final del programa).
  • Reuniones 1:1: Solicite opiniones sinceras a los nuevos empleados y a los directivos.
  • Grupos de discusión: Discutir experiencias compartidas con cohortes de incorporación recientes.

Recopile, analice y actúe sistemáticamente para perfeccionar el programa.

El poder predictivo de los indicadores adelantados

Los indicadores rezagados, como el cumplimiento de cuotas, muestran los resultados finales, pero a menudo demasiado tarde para intervenir con eficacia. Los indicadores adelantados (resultados de formación, niveles de actividad, adopción de CRM, certificaciones de competencias) ofrecen información predictiva.

Los buenos resultados de los principales indicadores están estrechamente relacionados con el éxito a largo plazo. Los problemas señalan posibles problemas futuros. El seguimiento temprano de estos indicadores permite a los directivos ofrecer una formación proactiva y específica cuando más se necesita, maximizando las posibilidades de éxito de cada nuevo empleado. Una estrategia de medición equilibrada que utilice indicadores adelantados y rezagados proporciona una visión procesable y predictiva.


Preguntas frecuentes

¿Qué es el onboarding de ventas?

La incorporación de vendedores es el proceso estructurado diseñado para integrar a los nuevos representantes de ventas en una organización. Les dota de los conocimientos necesarios (empresa, producto, mercado, proceso), habilidades (técnicas de venta, uso de herramientas) y comprensión de la cultura de la empresa para que se conviertan en colaboradores productivos y de éxito del equipo de ventas.

¿En qué consiste un buen programa de incorporación de vendedores?

Un buen programa de internación en ventas es estructurado (a menudo utilizando un plan de 30-60-90 días), exhaustivo (abarca la empresa, el producto, el proceso, el mercado, las herramientas) y atractivo (utilizando métodos de aprendizaje combinado).

Da prioridad a la aplicación práctica (juegos de rol, seguimiento), incluye una sólida formación y tutoría, establece expectativas claras y objetivos cuantificables, fomenta el aprendizaje continuo y aprovecha la tecnología como CRM para la eficiencia y el seguimiento. La personalización y la integración cultural son también elementos clave.

¿Cuánto tiempo debe durar el proceso de incorporación?

No hay una respuesta única, ya que depende de la complejidad de la función, el sector y la experiencia de cada persona. Sin embargo, el marco de 30-60-90 días es una estructura común y eficaz. La incorporación inicial intensiva suele durar entre 1 y 3 meses, y se centra en los conocimientos básicos y la aplicación inicial. El aumento de la productividad suele llevar más tiempo, entre 6 y 12 meses, pero una incorporación eficaz pretende acortarlo considerablemente. El concepto de "incorporación permanente" sugiere que el aprendizaje debe ser continuo.

¿Cuáles son las métricas clave para medir el éxito de la incorporación de ventas?

Las métricas clave incluyen una combinación de indicadores adelantados y rezagados. Los indicadores adelantados (señales tempranas) incluyen:

  • Índices de finalización de la formación
  • Resultados de la evaluación
  • Tiempo hasta las primeras actividades clave (por ejemplo, primera llamada, primera demostración)
  • Volumen de actividad
  • Índices de adopción de CRM

Entre los indicadores rezagados (impacto empresarial) figuran:

  • Tiempo hasta la productividad (tiempo de rampa)
  • Hora del primer trato
  • Tasa de cuotas alcanzadas
  • Porcentaje de victorias
  • Tamaño medio de las operaciones
  • Tasa de retención de nuevos empleados

La información cualitativa (encuestas, evaluaciones de directivos) también es crucial.

¿Cuáles son los 4 pilares del onboarding?

Aunque existen diferentes modelos, un marco ampliamente reconocido utiliza las "4 C", que son muy relevantes para la incorporación de los vendedores:

  • Conformidad: Normas legales/políticas básicas y tareas administrativas necesarias para el empleo, incluido el papeleo, la configuración informática y los procedimientos de la empresa.
  • Aclaración: Garantizar que los nuevos representantes comprendan su función, responsabilidades, expectativas (indicadores clave de rendimiento/cuotas) y procesos de ventas, a menudo guiados por un plan de 30-60-90 días.
  • La cultura: Ayudar a los nuevos empleados a comprender e integrarse en los valores, normas y dinámica de equipo de la empresa, especialmente la cultura del equipo de ventas.
  • Conexión: Facilitar las relaciones en toda la organización: con jefes, compañeros, mentores y otros departamentos como marketing y producto.

¿Cuáles son los 3 elementos más importantes para que la incorporación tenga éxito?

Determinar cuáles son los elementos "más importantes" en términos absolutos puede ser subjetivo, pero hay tres componentes que siempre son fundamentales:

  1. Claridad de funciones y proceso estructurado: Los representantes necesitan una orientación clara sobre responsabilidades, métricas de rendimiento y proceso de ventas. Un plan estructurado 30-60-90 ayuda a afianzar esto.
  2. Coaching de directivos y feedback continuo: La participación activa del jefe de ventas es esencial, a través de reuniones individuales, formación, sesiones de feedback y evaluaciones del rendimiento.
  3. Aplicación práctica y dominio de las herramientas: La incorporación debe incluir prácticas (juegos de rol, seguimiento de llamadas) y el dominio de herramientas esenciales como el CRM, que sustenta la ejecución y la eficacia de las ventas.

La creación de un sólido programa de incorporación de ventas es fundamental para el crecimiento. Acelera la productividad, aumenta el rendimiento, mejora la retención y, en última instancia, impulsa los ingresos.

¿Quiere saber cómo un CRM fácil de usar como Salesflare puede automatizar tareas y agilizar su proceso de incorporación? No dude en ponerse en contacto con nosotros a través del chat de nuestro sitio web.


Prueba el CRM de Salesflare

Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡difúndelo!

👉 Puedes seguir a @salesflare en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Jeroen Corthout
Últimos mensajes de Jeroen Corthout (ver todos)