Cómo vender cualquier cosa en ventas B2B: la guía definitiva
Su guía práctica para convertirse en un profesional de alto rendimiento
Selling effectively in today’s B2B landscape can feel like navigating a maze. Buyers are more informed, digitally savvy, and frankly, more skeptical than ever before. Just pushing products doesn’t cut it anymore.
Entonces, ¿cómo vender con éxito en este entorno?
If you’re looking for clear, actionable advice on structuring your sales efforts, understanding your buyers, and leveraging the right tools to close more deals, you’ve come to the right place. I’ll break down the essential steps and strategies for modern B2B selling, drawing on insights from working with countless businesses like yours.
Vamos a sumergirnos. 👇
Comprender al comprador B2B moderno
Before you can sell anything, you need to understand who you’re selling to. Today’s B2B buyers operate very differently than they did even a few years ago. Getting this right is the foundation of any successful sales strategy.
Hacen los deberes
Forget being the sole source of information. The vast majority of B2B buyers – around 96% – conduct extensive online research before they even think about talking to a salesperson. They check out vendor websites, read peer reviews, browse social media, and tap into numerous other channels.
This means a huge chunk of their buying journey, maybe up to 69%, happens without you. When you finally do connect, assume they have a basic understanding. Your job isn’t just to present features; it’s to provide deeper insights, context, and value they can’t easily find online.
Prefieren lo digital (al principio)
Especially early on, buyers lean towards digital interactions. Think email, website resources, and online tools. Projections suggest that by 2025, a staggering 80% of B2B sales interactions will happen through digital channels. Many buyers (perhaps 75%) even prefer a completely rep-free experience while they’re initially researching.
Does this mean salespeople are obsolete? Not at all. While buyers start digitally, B2B purchases are often complex. They eventually need expert guidance. Interestingly, deals are significantly more likely to close when buyers use supplier-provided digital tools in partnership with a sales rep. It’s about blending digital convenience with human expertise.
Exigen valor y soluciones
Los argumentos de venta genéricos no sirven. Los compradores modernos se centran en resolver problemas empresariales concretos y obtener resultados tangibles. Quieren ver un valor claro y entender cómo su solución aborda directamente sus retos y objetivos únicos.
Shockingly, almost 60% of buyers feel that sales teams don’t adequately grasp their objectives. This is a massive red flag. You need to shift from product-centric pitches to demonstrating a genuine understanding of their business and articulating a relevant value proposition.
Estos cambios obligan a adaptar el enfoque. Céntrese en atraer a los compradores con información valiosa en lugar de ofrecerles productos. Respete su deseo inicial de autoservicio, pero esté preparado para intervenir como asesor de confianza cuando sea necesario.
Adoptar una mentalidad de venta consultiva
Having the right mindset is just as important as following the right steps. In modern B2B sales, this means shifting from a transactional focus to a consultative one. It’s about how you approach every interaction.
Sea un asesor de confianza
Think of yourself less as a salesperson and more as a consultant. Your primary goal is to understand your client’s world deeply. What are their challenges? What are their goals? Where are their knowledge gaps?
Identifique activamente las necesidades y proporcione información que les ayude a tomar decisiones con conocimiento de causa. Posiciónese como un experto capaz de diagnosticar problemas y ofrecer un asesoramiento sólido. Esto genera confianza y le distingue de los competidores que solo buscan una venta rápida.
Aim to Be “One-Up”
Sales expert Anthony Iannarino talks about being “One-Up.” This means leveraging the broad experience you’ve gained from working with many clients facing similar issues. Your prospect likely only makes this kind of purchase decision every few years; you see these challenges daily.
Use this perspective to offer valuable counsel, share best practices, and provide insights the buyer wouldn’t have otherwise. This elevates the relationship beyond a simple transaction. It takes effort to get there, but it’s a powerful differentiator.
Centrarse sin descanso en el valor
Cada interacción debe aportar un valor tangible al cliente potencial. Los compradores priorizan el valor por encima de casi todo lo demás. Puede tratarse de compartir datos relevantes del sector, ofrecer contenido educativo, hacer una presentación útil o simplemente organizar una reunión eficiente y bien preparada.
Ofrecer valor de forma constante genera credibilidad y mantiene el interés de los clientes potenciales. Justifica tu participación en su proceso de compra.
Fomentar la confianza y la relación
En última instancia, la gente compra a personas que le caen bien y en las que confía. Crear una conexión genuina requiere empatía, escucha activa y demostrar que te importa.
Aunque ser simpático ayuda, el objetivo es la confianza profesional. Sea el asesor fiable con el que pueden contar. La confianza es la moneda que facilita el diálogo abierto, facilita la gestión de las objeciones y constituye la base de las relaciones a largo plazo.
This consultative, value-driven mindset isn’t separate from the sales process; it’s the engine that drives it.
Seguir un proceso de ventas B2B estructurado
Aunque la mentalidad es clave, un proceso estructurado proporciona el marco para obtener resultados coherentes. Guía a los clientes potenciales desde el conocimiento inicial hasta la fidelización. Aunque los detalles varían, un proceso B2B típico incluye estas etapas clave:
1. Prospección: Cómo encontrar a sus clientes ideales
Prospecting is about sourcing new leads to fill your pipeline. It’s often cited as the most crucial – and sometimes the most challenging – part of sales.
a. Defina su perfil de cliente ideal (ICP)
Empiece por comprender quiénes son sus mejores clientes. Analice los datos de sus clientes (su CRM es muy valioso en este caso) para encontrar patrones. Fíjese en el sector, el tamaño de la empresa, las funciones y los puntos de dolor específicos que resuelve con eficacia. Esto define su objetivo.
b. Elaborar listas específicas
Cree listas de empresas y contactos específicos (responsables de la toma de decisiones, personas influyentes) que se ajusten a su PCI. Utiliza herramientas como LinkedIn, bases de datos especializadas o integraciones en tu CRM. Al principio, céntrate en la calidad más que en el volumen.
c. Investigue a fondo
Antes de ponerte en contacto con ellos, invierte tiempo (entre 5 y 10 minutos por posible cliente) en conocer su negocio, noticias recientes, posición en el mercado y posibles retos. Comprueba sus antecedentes y puntos de conexión en su perfil de LinkedIn. La personalización empieza aquí.
d. Utilizar un enfoque multicanal
Don’t rely on just one channel.
- Correo electrónico: A menudo es el mejor punto de partida. Los correos electrónicos deben ser breves, personalizados, aptos para móviles, creíbles y con una llamada a la acción clara. Los correos electrónicos 1 a 1 muy personalizados suelen funcionar mejor. Herramientas de CRM que se integran con la bandeja de entrada, como Gmail o Outlookfacilitar esta tarea. Considere la posibilidad de utilizar plantillas de correo electrónico para ahorrar tiempo, pero siempre personalizado.
- Llamada en frío: Sigue siendo relevante, sobre todo para clientes potenciales de alto valor o seguimientos. Se necesita persistencia (una media de 8 intentos para contactar con alguien). Llama en las horas óptimas (a última hora de la tarde o a primera hora de la mañana, a menudo los miércoles y jueves), explica claramente tu propósito, establece una buena relación y céntrate en conseguir el siguiente paso (como una reunión).
- Venta social: LinkedIn is key for B2B. Send personalized connection requests, share valuable content, engage with prospects’ activity, and build relationships online.
- Remisiones: Ask satisfied customers for introductions. It’s highly effective but often underutilized.
- Otros canales: Los eventos del sector, la creación de redes y el marketing de contenidos también desempeñan un papel en Generación de contactos B2B.
e. Ser coherente y resistente
Prospecting requires discipline. Stick to a schedule. Understand that efforts today pay off weeks or months later (the “30-Day Rule”). Keep adding new prospects to replace those who close or drop out. Rejection is part of the game; build resilience.
Su sistema CRM de ventas es su centro de mando para la prospección. Almacena su ICP, gestiona listas, realiza un seguimiento de todo el alcance a través de canales, se integra con herramientas de prospección y puede automatizar recordatorios. Esta organización es crucial para un alcance personalizado y multicanal.

2. Cualificación de clientes potenciales: Centrarse en las oportunidades adecuadas
Not every prospect is ready or right for your solution. Lead qualification filters leads to ensure you focus your energy where it counts most. It bridges the gap between initial interest (Marketing Qualified Lead – MQL) and a prospect ready for active selling (Sales Qualified Lead – SQL).
¿Por qué cualificar? Una gran parte de los clientes potenciales (tal vez sólo 27%) procedentes de marketing están realmente preparados para la venta. Perseguir clientes potenciales no cualificados es una pérdida de tiempo. La cualificación estructurada aumenta significativamente el número de clientes potenciales listos para la venta (hasta 50% más) y mejora las tasas de conversión.
Utilizar marcos establecidos para orientar las conversaciones sobre cualificación:
- BANT: Presupuesto, Autoridad, Necesidad, Momento. Clásico, bueno para comprobaciones iniciales rápidas.
- CAMPEÓN: Retos, autoridad, dinero, priorización. Más centrado en el cliente, empieza por sus puntos débiles.
- MEDDIC/MEDDPICC: Métricas, Comprador Económico, Criterios de Decisión, Proceso de Decisión, Identificar el Dolor, Campeón (Proceso de Papel, Competencia). Más profundo, ideal para ventas B2B complejas.
- ANUM: Autoridad, necesidad, urgencia, dinero. Prioriza el acceso a los responsables de la toma de decisiones.
Más allá de los marcos, lead scoring ofrece un enfoque cuantitativo. Asigna puntos en función de:
- En forma: Hasta qué punto coinciden con su PCI (sector, tamaño, título).
- Compromiso: Acciones que muestren interés (visitas al sitio web, descargas, solicitudes de demostración). Este tipo de puntuación se realiza automáticamente en un CRM como Salesflare.
A mayor puntuación, mayor prioridad.
Utilice preguntas abiertas de cualificación durante las llamadas iniciales o las reuniones de descubrimiento. No se limite a responder sí o no.
En este caso, es esencial contar con una solución de CRM B2B. Centraliza los datos de los clientes potenciales, automatiza la puntuación de los clientes potenciales en función de sus criterios, realiza un seguimiento del estado de cualificación y alinea las ventas y el marketing. Salesflare, por ejemplo, puede sugerir automáticamente qué clientes potenciales necesitan atención en función de las señales de compromiso. Esto garantiza que se centre en los prospectos con mayor probabilidad de conversión, lo que hace que sus esfuerzos sean mucho más eficientes. Un software de gestión de prospectos eficaz está diseñado para agilizar todo este proceso.
3. Descubrimiento: Descubrir las necesidades y los puntos débiles
Una vez que un cliente potencial está cualificado, el descubrimiento es el momento de profundizar. Entienda su situación específica, sus retos, sus objetivos y el impacto real de sus problemas. Aquí es donde se construye la relación, se establece la confianza y se recopilan datos para adaptar la solución.
a. Prepárese bien
Review CRM notes, website, LinkedIn. Don’t ask what you should already know.
b. Preparar el escenario
Build rapport, state the call’s purpose and agenda.
c. Escuchar activamente
Truly listen to understand, don’t just wait to talk. Use affirmations, mirror phrases, ask clarifying questions, summarize. Aim for more listening than talking.
d. Formular preguntas eficaces
Utilice preguntas abiertas. Indague más allá de las cuestiones superficiales. Basar el seguimiento en sus declaraciones anteriores.
Frameworks like SPIN can help:
Situation: Understand the current context. (“How do you currently manage…?”)
Problem: Identify difficulties. (“What challenges arise with…?”)
Implication: Explore consequences. (“How does that inefficiency impact…?”) These build urgency.
Need-Payoff: Focus on the value of solving the problem. (“How would achieving X benefit…?”) Helps them articulate the value.
e. Identificar objetivos y métricas
Comprender los objetivos de la empresa y los objetivos/KPI individuales.
f. Confirmar la comprensión
Resumir periódicamente para garantizar la coherencia.
g. Definir los próximos pasos
Termine con acciones claras y acordadas.
h. Tome notas para más tarde
Registre notas detalladas de las llamadas de descubrimiento directamente en su CRM contra el registro de contactos u oportunidades. Esto incluye puntos de dolor, objetivos, partes interesadas y citas clave. Esta información es oro para personalizar los siguientes pasos. El uso de una aplicación CRM móvil le permite capturar notas inmediatamente después de una reunión.
Even though buyers research independently, they often don’t fully grasp the implications of their problems or all available solutions. Skilled discovery, using techniques like SPIN within a consultative framework, uncovers these deeper needs. This builds trust and provides the intelligence needed for a compelling value proposition.
4. Propuesta de valor y presentación/demo
Now, connect the dots. Show how your solution directly addresses the specific needs and goals uncovered during discovery. Generic pitches won’t work.
- Hazlo todo a medida: Personalice su presentación basándose en las ideas descubiertas. Céntrese explícitamente en resolver su puntos críticos únicos. Conecte las características con los beneficios y los resultados medibles (ROI).
- Dirigirse a múltiples partes interesadas: Las decisiones B2B suelen implicar a varias personas (una media de 7). Enmarcar el valor de forma diferente en función de sus funciones y prioridades (por ejemplo, eficiencia para Operaciones, ahorro de costes para Finanzas).
- Capacita a tu campeón: Proporcione a sus promotores internos el material (estudios de casos, folletos de un solo uso) que necesitan para vender internamente.
- Entregar con confianza: Inspire confianza en que su solución funciona. Sea sencillo, claro y centrado (el principio de venta SNAP, véase más adelante). Utilice la narración, los estudios de casos y la prueba social.
- Personalice las demostraciones: Muestre cómo su producto resuelve específicamente su problemas y se reúne su objetivos, en lugar de limitarse a hacer turismo. Hágalo interactivo.
Leverage your CRM’s stored discovery data to personalize the presentation. Access relevant case studies and templates easily. Some tools allow tracking engagement with digital presentation materials, giving you insight into what resonates.
A strong presentation directly answers the “Why?” identified in discovery. It maps your solution’s “What” (capabilities) to their pain points and demonstrates quantifiable value.
5. Manejo de objeciones
Las objeciones son normales. No las veas como un obstáculo, sino como una oportunidad para aclarar, resolver dudas y generar confianza.
Las objeciones más comunes están relacionadas con el precio, la necesidad/el momento, la competencia, la autoridad o la confianza. Utilice un enfoque estructurado:
- Escuchar activamente: Hear them out fully. Don’t interrupt.
- Reconócelo: Validate their concern (“I understand why you’d feel that way…”). Builds empathy.
- Explora: Ask open-ended questions to understand the root cause (“Could you tell me more about…?”).
- Identificar la objeción raíz: Señale el verdadero problema detrás del declarado.
- Proporcionar una solución a medida: Aborde directamente la causa principal con información o pruebas pertinentes.
- Confirmar comprensión: Comprueba si tu respuesta ha resuelto su preocupación.
- Transición: Guíe la conversación hacia el siguiente paso.
Más allá del marco, la empatía, la paciencia y la confianza son fundamentales. Anticipe las objeciones más comunes y practique las respuestas. Haga un seguimiento de las objeciones en su CRM para perfeccionar la preparación. Su CRM también puede proporcionar acceso rápido a contenidos o estudios de casos para ayudar a formular respuestas.
La gestión eficaz de las objeciones es la venta consultiva en acción. Convierte los posibles obstáculos en oportunidades para fortalecer la relación y reforzar el valor.
6. Cerrar el trato
Closing should feel like a natural next step if the previous stages were done well. It’s about securing commitment.
a. El momento oportuno es clave
Don’t push too early or wait too long. Look for buying signals (questions about pricing, contracts, implementation).
b. Pregunte con claridad y confianza
Sea directo pero no agresivo.
c. Utilizar técnicas adecuadas
Aquí tienes algunas técnicas de cierre para inspirarte:
- Cierre presunto: Act as if the decision is made (“To get started, shall I send over the agreement?”). Works when rapport is strong.
- Resumen Cerrar: Recap agreed benefits before asking (“So, we agree this solves X and Y. Ready to move forward?”).
- Urgencia Cerrar: Leverage limited-time offers or scarcity (“This pricing is valid until Friday…”).
- Opción Cerrada: Offer two choices, both leading to a sale (“Would you prefer package A or B?”).
- Cierre del juicio: Gauge commitment (“How does that implementation timeline look?”).
- Cierre de valor: Reiterate core value/ROI (“Considering the long-term savings…”).
- Puppy Dog Close: Offer a free trial (“Why not try it free for 7 days?”).
- Pregunta cerrada: Remove barriers (“Is there any reason we couldn’t finalize this today?”).
Su CRM realiza un seguimiento de la evolución de las negociaciones, ayuda a gestionar los contratos (a menudo mediante cargas o integraciones) y mejora la precisión de las previsiones de ventas. Conocer la fase del acuerdo y el historial de interacciones ayuda a calibrar la preparación para el cierre.

7. Seguimiento y nutrición
Sales don’t always happen immediately. Consistent follow-up is crucial for staying top-of-mind, providing ongoing value, and nurturing leads until they’re ready.
Las estadísticas demuestran su importancia: 30-50% de las ventas van al vendedor que responde primero. La mayoría de las ventas B2B requieren múltiples interacciones (una media de 5 llamadas de seguimiento, hasta 7 contactos). Sin embargo, muchos vendedores se dan por vencidos tras un solo intento. Esto supone una gran oportunidad.
Here’s how to grasp this opportunity:
- Sea puntual: Responder rápidamente a las preguntas (en menos de 5 minutos). Haga un seguimiento de las reuniones en un plazo de 24 horas.
- Sé persistente (pero inteligente): Planifique múltiples puntos de contacto (a menudo se sugieren de 6 a 8 intentos). Espaciarlos adecuadamente.
- Utiliza varios canales: Correo electrónico, teléfono, LinkedIn, etc. Sea coherente en sus mensajes.
- Añade valor: Every touchpoint should offer something useful (content, insight, update). Don’t just “check in.”
- Personaliza: Haga referencia a conversaciones anteriores y a necesidades concretas.
- Sea claro y conciso: Respete su tiempo. Exponga su propósito y el siguiente paso que desea dar.
- Saber cuándo parar: If a lead is unresponsive after multiple attempts, send a professional “break-up email.”
Aquí es donde la automatización del CRM realmente brilla. Controlar manualmente docenas de seguimientos es casi imposible.
Un sistema como Salesflare te permite:
- Programe tareas de seguimiento y recordatorios automáticamente.
- Configure secuencias automatizadas de correo electrónico (campañas de goteo) activadas por tiempo o acciones.
- Realice un seguimiento de todas las interacciones a través de los canales en un único lugar.
- Segmente los clientes potenciales para una nutrición específica.
Esto libera un tiempo considerable (potencialmente horas a la semana) que le permite centrarse en la calidad de sus interacciones, proporcionando un valor personalizado y guiando a los clientes potenciales con eficacia.
Aprovechar metodologías de venta probadas
Mientras que el proceso esboza el qué y el cuándo, las metodologías guían el cómo. Adoptar una metodología coherente puede aumentar considerablemente el rendimiento. He aquí algunas de las más influyentes:
- Venta de SPIN: Se centra en la fase de descubrimiento mediante preguntas sobre la situación, el problema, la implicación y la relación necesidad-coste para guiar a los compradores a reconocer el valor por sí mismos.
- Venta SNAP: Diseñado para compradores ocupados. Principios: Manténgalo Simple, Be iNvalioso, Siempre Unalign, Raise Prioridades. Hace hincapié en la claridad y la pertinencia.
- Venta consultiva: The mindset of being a trusted advisor, diagnosing problems, and providing expert guidance (being “One-Up”). Should permeate the entire process.
- Ingresos previsibles: Se centra en la prospección saliente escalable utilizando funciones especializadas (SDR, EA) y el contacto sistemático por correo electrónico (Cold Calling 2.0). Informa sobre la estrategia de prospección.
- Prospección fanática: Subraya la necesidad absoluta de una actividad de prospección constante y dedicada para mantener el pipeline lleno. Refuerza la disciplina de prospección.
A menudo, el mejor enfoque consiste en mezclar principios de diferentes metodologías adaptadas a su situación específica. Comprenda las ideas básicas y aplique lo que mejor funcione para su equipo y su mercado.
Puede explorar un poco más sobre estrategias de ventas B2B aquí.
La ventaja CRM: Su supercargador de ventas
In modern B2B sales, a Customer Relationship Management (CRM) system isn’t just helpful; it’s essential. It’s the central hub that supports and enhances every stage of the sales process we’ve discussed. The benefits of CRM are numerous.
- Información centralizada: Una única fuente de verdad para todos los datos e interacciones de los clientes. Todo el mundo obtiene una visión de 360 grados. Una buena software de base de datos de clientes es clave.
- Prospección más inteligente: Ayuda a definir los ICP, gestionar las listas, realizar un seguimiento de la difusión e integrarse con las herramientas de prospección.
- Calificación simplificada: Permite la puntuación automatizada de clientes potenciales y el seguimiento de los criterios de cualificación.
- Poder de personalización: Almacena notas detalladas e historial para adaptar cada interacción.
- Gestión de tuberías: Visualiza el proceso de ventasEl seguimiento de los avances, la identificación de los cuellos de botella y las previsiones.
- Seguimiento automatizado: Ahorra muchísimo tiempo con secuencias y recordatorios automatizados. Un gran integración del correo electrónico es esencial para ello.
- Informes y análisis: Realiza un seguimiento de las métricas clave para tomar decisiones basadas en datos y mejorar el rendimiento. Proporciona información informes de ventas.
- Integración: Conecta con el correo electrónico, el calendario, LinkedIn, etc., para flujos de trabajo fluidos.
Básicamente, un CRM moderno como Salesflare actúa como su columna vertebral operativa. Automatiza las tareas de poco valor, proporciona información crucial, permite la personalización, garantiza la coherencia y le libera para que pueda centrarse en crear relaciones y cerrar acuerdos. La elección del CRM adecuado es fundamental para el éxito de las ventas.

Medir y mejorar continuamente
You can’t improve what you don’t measure. Success in B2B sales requires ongoing performance tracking and refinement. Transitioning to data-driven decision-making is crucial (expected for 65% of B2B sales orgs by 2026).
a. Definir indicadores clave de rendimiento (KPI)
Seguimiento de métricas alineadas con los objetivos empresariales. Por ejemplo:
- Resultados: Porcentaje de victorias, tamaño medio de las operaciones, crecimiento de los ingresos, valor del ciclo de vida del cliente (CLV).
- Eficiencia: Duración del ciclo de ventas, tasas de conversión de clientes potenciales, velocidad de ventas.
- Actividad: Llamadas realizadas, correos electrónicos enviados, reuniones concertadas.Tuberías: Valor de la cartera, número de oportunidades.
b. Recoger datos sistemáticamente
Utilice su CRM y las herramientas integradas para una captura de datos precisa y automatizada. Un software de seguimiento de ventas eficaz es vital.
c. Analizar periódicamente
Vaya más allá de los cuadros de mando. Identifique las tendencias, los cuellos de botella, los factores de rendimiento más importantes y las razones por las que se pierden acuerdos mediante análisis de ventas detallados.
d. Comunicar los resultados
Comparta sus ideas con el equipo en aras de la transparencia y la comprensión compartida.
e. Ajustar la estrategia
Refinar el PCI, la mensajería, los procesos o la asignación de recursos basándose en los datos.
f. Formar y entrenar
Utilizar los datos de rendimiento para identificar las carencias de competencias e impartir formación específica sobre técnicas de venta y uso de herramientas.
Este ciclo continuo de medición, análisis, ajuste y formación, impulsado por sus datos de CRM, fomenta una cultura de mejora e impulsa el éxito sostenido.

Preguntas frecuentes
¿Cómo se vende para principiantes?
Empezar en el mundo de las ventas puede resultar desalentador, pero hay que centrarse en los fundamentos:
- Conozca su producto/servicio: Understand what you’re selling inside and out, especially the problems it solves.
- Identifique a su cliente ideal: Sepa quién se beneficia más de su oferta.
- Aprenda los pasos básicos de las ventas: Familiarícese con la prospección, la cualificación, el descubrimiento, la presentación de valor, la gestión de dudas, el cierre y el seguimiento.
- Centrarse en escuchar y hacer preguntas: Your primary job is to understand the customer’s needs, not just talk about your product.
- Sea auténtico y establezca relaciones: La gente compra a personas en las que confía. Céntrese en ser útil.
- Utiliza herramientas: Empiece pronto a utilizar un CRM como Salesflare para mantenerse organizado.
- Buscar el aprendizaje: Pide formación, busca un mentor, lee blogs y aprende de cada interacción.
¿Cuál es la mejor manera de vender?
There isn’t one single “best” way to sell that works for everyone, but the most effective B2B selling approaches share common themes:
- Centrarse en el cliente: Deeply understand the buyer’s needs, challenges, and goals.
- Enfoque consultivo: Actuar como asesor de confianza, ofreciendo ideas y soluciones.
- Enfoque de valor: Demuestre cómo resuelve problemas y obtiene resultados.
- Crear confianza: Sea auténtico, fiable y transparente.
- Proceso estructurado: Siga los pasos definidos de forma coherente.
- Aprovechar la tecnología: Utilice un CRM como Salesflare para gestionar la información, automatizar tareas y personalizar la difusión de forma eficaz.
¿Cuáles son las 7 maneras de vender?
Aunque los modelos varían, un marco común de ventas en 7 pasos incluye:
- Prospección: Encontrar clientes potenciales.
- Preparación/investigación: Conocer a los clientes potenciales antes del contacto.
- Enfoque: Establecer el contacto inicial.
- Presentación/Descubrimiento: Comprender las necesidades y mostrar valor.
- Tratamiento de las objeciones: Abordar las preocupaciones.
- Se cierra: Finalizar la venta.
- Seguimiento: Cultivar la relación y garantizar la satisfacción.
¿Cómo se vende si se es tímido?
Shyness doesn’t have to be a barrier to sales success, especially in B2B:
- La preparación es la clave: Conocer tu producto y tener un plan de conversación genera confianza.
- Aproveche los canales digitales: Empieza por correo electrónico o LinkedIn, donde puedes tomarte tu tiempo para elaborar tus respuestas.
- Centrarse en la escucha: Haga preguntas y escuche de verdad al cliente.
- Utilizar Frameworks/Scripts: Tener una estructura ayuda a reducir la ansiedad.
- Construir relaciones genuinas: La autenticidad a menudo importa más que el carisma.
- Recuerda tu valor: Tu experiencia importa más que ser extrovertido.
¿Cómo vender sin experiencia?
Everyone starts somewhere. Here’s how to begin selling with no prior experience:
- Conviértase en un experto: Conozca a fondo su producto y su valor.
- Entienda a su cliente: Conozca a su público objetivo y sus puntos débiles.
- Aprende un proceso: Siga paso a paso un método de ventas probado.
- Práctica: Haz juegos de rol con mentores o compañeros.
- Centrarse en ayudar: Enfoque las ventas como una forma de resolver problemas, no sólo de alcanzar objetivos.
- Aproveche las herramientas: Utilice bien su CRM y sus recursos de ventas. Un CRM como Salesflare facilita las cosas.
- Haz preguntas y busca opiniones: Sea abierto y curioso.
- Sé entusiasta y resistente: Manténgase positivo y aprenda de los fracasos.
Dominar las ventas B2B es un proceso continuo que combina las habilidades humanas con procesos inteligentes y tecnología. Requiere entender al comprador, adoptar una mentalidad consultiva, seguir un proceso estructurado y aprovechar herramientas como CRM para trabajar con eficiencia y eficacia.
Hopefully, this guide provides a solid framework to refine your approach. If you’re curious about how a CRM like Salesflare can specifically help automate tasks and streamline your sales process, feel free to reach out to us on the chat!

Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡difúndelo!
👉 Puedes seguir a @salesflare en Twitter, Facebook y LinkedIn.
- 7 principales herramientas CRM en 2025 - 19 de junio de 2025
- Operaciones de venta en B2B: Guía completa - 24 de abril de 2025
- Compromiso de ventas: Strategy, Tech & Tips for B2B - 24 de abril de 2025