Automatización de ventas: Qué es y cómo hacerlo bien
Racionalice las tareas, céntrese en vender y cierre más tratos
En las ventas B2B, el tiempo es su activo más valioso. Sin embargo, ¿cuánto de él se consume en tareas que no son realmente ventas? La introducción manual de datos, los interminables seguimientos por correo electrónico, la elaboración de informes... todo suma y te aleja de la creación de relaciones y el cierre de tratos.
Probablemente haya oído alguna vez el término "automatización de ventas". Quizá suene complejo, caro o incluso un poco impersonal. Pero, ¿y si te dijera que se trata fundamentalmente de hacerte la vida más fácil y de que tu proceso de ventas sea más eficaz?
Esta guía le ayudará a abrirse camino. Exploraremos qué significa realmente la automatización de las ventas para equipos B2B como el suyo, tanto si se dedica a la consultoría como si dirige una agencia o crea productos SaaS.
Analizaremos las ventajas reales, señalaremos las tareas específicas que puede automatizar (especialmente utilizando su CRM), compartiremos las mejores prácticas para hacerlo bien y abordaremos los retos más comunes.
Vamos a sumergirnos. 👇
¿Qué es realmente la automatización de ventas?
En esencia, la automatización de ventas utiliza la tecnología para agilizar y automatizar las tareas repetitivas que consumen mucho tiempo dentro de su flujo de trabajo de ventas. Se trata de la automatización de procesos de ventas.
El objetivo no es sustituir a los vendedores. Se trata de potenciarlos. Al eliminar las cargas administrativas, la automatización te libera para que puedas centrarte en lo que mejor saben hacer los humanos: establecer relaciones, comprender las complejas necesidades de los clientes, elaborar estrategias para los acuerdos y cerrar negocios.
Muchas funciones de automatización de las ventas están integradas en los modernos sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM), o lo están en profundidad. El CRM actúa como eje central, y las herramientas de automatización (integradas o adicionales) son el motor que impulsa la eficiencia.
Automatización de ventas frente a marketing
Es fácil confundir la automatización de las ventas con la automatización del marketing. Aunque están relacionadas, se centran en diferentes partes del embudo:
- Automatización del marketing: Normalmente se dirige a las actividades de la parte superior del embudo: generación de clientes potenciales, campañas de correo electrónico amplias y nutrición inicial.
- Automatización de ventas: Se centra en la parte media e inferior del embudo: gestión de la cartera de ventas activa, captación de clientes potenciales durante el ciclo de ventas, generación de presupuestos, gestión de acuerdos y apoyo a las actividades de seguimiento.
Por qué es importante en B2B
Los ciclos de ventas B2B suelen ser largos y complejos, con múltiples responsables de la toma de decisiones y soluciones a medida. Comprometerse personalmente con cada cliente potencial a gran escala es un reto enorme.
Además, los compradores B2B son cada vez más digitales. Esperan interacciones rápidas y relevantes. Los analistas predicen incluso que el 80% de las interacciones entre compradores y vendedores B2B se producirán digitalmente. Los procesos manuales no pueden seguir el ritmo.
Tenga en cuenta lo siguiente: los estudios demuestran que los representantes de ventas pueden dedicar entre 65% y 72% de su tiempo a actividades no relacionadas con las ventas, como la introducción de datos y la elaboración de informes. Eso es tiempo valioso perdido. La automatización de las ventas pasa de ser una herramienta deseable a una necesidad estratégica para seguir siendo competitivo, ágil y centrado en el cliente. Se trata de remodelar su forma de trabajar para satisfacer las exigencias del B2B moderno.
¿Por qué preocuparse? Principales ventajas de la automatización de ventas
Adoptar la automatización de las ventas no es sólo cuestión de tecnología, sino de obtener ventajas empresariales reales. Los datos muestran sistemáticamente un impacto positivo.
1. Aumente la productividad y ahorre tiempo
Esta es la victoria más inmediata. La automatización aborda tareas como la introducción de datos, la programación, la elaboración de informes y los correos electrónicos rutinarios. ¿Cuánto tiempo? Los profesionales de ventas calculan que ahorran unas 2 horas y 15 minutos al día con las herramientas de automatización. Eso supone más de 10 horas semanales de vuelta a su bolsillo. Esto se traduce directamente en un aumento de la productividad, que oscila entre 14,5% y 20%. Menos administración, más ventas.
2. Acelerar los ciclos de venta y aumentar los ingresos
El tiempo mata los tratos. La automatización acelera las fases clave:
- Respuesta más rápida: Contactar con los clientes potenciales rápidamente (¡en menos de 5 minutos!) aumenta drásticamente las probabilidades de conversión.
- Procesos más rápidos: La generación de presupuestos, el envío de propuestas y la ejecución de seguimientos se realizan más rápidamente, eliminando los cuellos de botella. Esta velocidad permite cerrar acuerdos más rápidamente y aumentar los ingresos de forma cuantificable. Los primeros en adoptarlo informan de aumentos potenciales de ventas de hasta 10%. Si se añade la Inteligencia Artificial (IA) a la mezcla, el ROI de las ventas puede aumentar en un 10-20%. Los representantes de alto rendimiento utilizan sistemáticamente más tecnología de ventas.
3. Mejorar la gestión y conversión de clientes potenciales
Deje de clasificar los clientes potenciales manualmente. Los sistemas de automatización pueden capturar, calificar, puntuar y priorizar automáticamente los clientes potenciales en función de criterios predefinidos y de su compromiso. Esto le garantiza que se centrará en los clientes potenciales más interesantes. La nutrición automatizada de clientes potenciales ofrece contenido personalizado en los momentos adecuados, guiando a los clientes potenciales de forma eficaz. ¿Los resultados? 80% de los usuarios informan de más clientes potenciales, y 77% ven incrementadas las conversiones. Algunos estudios muestran que la automatización de marketing/ventas puede conducir a un aumento masivo de contactos cualificados.
4. Mejorar la precisión y la coherencia
El trabajo manual implica errores humanos: en la introducción de datos, en los cálculos o en el seguimiento de los procesos. La automatización reduce drásticamente este riesgo, lo que permite obtener datos más precisos y una ejecución más coherente. Piense en un registro de datos fiable, cálculos de presupuestos precisos y flujos de trabajo estandarizados. Esta mejora de la integridad de los datos es vital para obtener informes precisos, previsiones de ventas fiables y decisiones inteligentes. Los informes sugieren una 20% reducción de los errores humanos.
5. Mejorar la experiencia del cliente
Los compradores esperan rapidez y personalización. La automatización permite respuestas más rápidas a las consultas, una comunicación personalizada a escala y un seguimiento puntual. Esto crea un viaje más fluido y positivo. Los CRM impulsados por IA pueden incluso ayudar a identificar a los clientes en riesgo de abandono mediante el análisis de los datos de compromiso, lo que permite un acercamiento proactivo. No es de extrañar que los primeros en adoptarlos muestren una mayor satisfacción del cliente.
6. Aumentar la satisfacción del equipo de ventas
Admitámoslo: a nadie le gusta la tediosa administración. Reducir esta carga eleva significativamente la moral. Las estadísticas muestran que 88% de los empleados declaran una mayor satisfacción laboral con la automatización. Los representantes pueden centrarse en tareas más gratificantes, como la creación de relaciones. Salesforce descubrió que 82% de los equipos de ventas tienen más tiempo para las relaciones con los clientes gracias a la automatización. Los representantes más felices suelen tener menos rotación de personal.
El tiempo ahorrado es crucial, pero cómo se utiliza importa más. Los profesionales de alto rendimiento pasan más tiempo con los clientes, y la automatización permite este cambio. Los representantes que utilizan IA dedican más tiempo a vender (25%) y a utilizar los datos para optimizar (27%), además de ahorrar tiempo (35%). Eleva el papel de las ventas hacia actividades más estratégicas y centradas en las relaciones.
¿Qué tareas de ventas puede realizar? En realidad ¿Automatizar?
Pongámonos prácticos. ¿Cómo se traduce la automatización de las ventas en el día a día de las ventas B2B? Muchas de estas automatizaciones viven dentro de su CRM, utilizándolo como centro de datos.
Introducción y enriquecimiento automatizados de datos
Este es a menudo el mayor ahorro de tiempo. En lugar de registrar manualmente cada llamada, correo electrónico y reunión, un CRM inteligente puede hacerlo por usted. Sistemas como Salesflare capturan automáticamente las interacciones de su bandeja de entrada y calendario de Gmail o Outlook.
Puede ir más allá, encontrando automáticamente información de contacto de firmas de correo electrónico, perfiles sociales (como LinkedIn) y bases de datos de empresas para enriquecer los registros con un esfuerzo mínimo. Esto por sí solo puede reducir significativamente el tiempo de introducción de datos, garantizando una visión completa y precisa de las interacciones con los clientes.

Gestión de clientes potenciales (Scoring, Routing, Nurturing)
La automatización agiliza todo el proceso de captación de clientes potenciales:
- Captura: Extraiga automáticamente clientes potenciales de formularios web, hojas de cálculo o correos electrónicos e introdúzcalos en el CRM.
- Puntuación: Aplique reglas basadas en los datos de la empresa y la interacción (apertura de correos electrónicos, visitas al sitio web) para dar prioridad a los clientes potenciales. Salesflare utiliza indicadores de "atracción" basados en patrones de interacción.
- Enrutamiento: Asigne automáticamente clientes potenciales al representante adecuado en función del territorio, el sector, etc. Esto puede hacerse con herramientas de automatización como Zapier.
- Crianza: Configure secuencias de correo electrónico automatizadas (campañas de goteo) para ofrecer contenido relevante a lo largo del tiempo, manteniendo calientes a los clientes potenciales en función de su etapa o sus acciones.
Automatización del correo electrónico (secuencias, seguimiento, plantillas)
El correo electrónico es vital en el B2B, y la automatización lo hace poderoso:
- Secuencias/flujos de trabajo: Cree series automatizadas de mensajes de correo electrónico para prospección, seguimiento, nutrición o reenganche. Personalícelos con los datos de CRM.
- Seguimiento: Automáticamente seguimiento de los correos abiertosclics en enlaces y visitas a sitios web a partir de correos electrónicos.
- Plantillas: Ahorre tiempo y garantice la coherencia de los mensajes gracias a los mensajes predefinidos plantillas de correo electrónico. También están apareciendo herramientas de inteligencia artificial que ayudan a redactar textos personalizados.
Gestión de tareas y recordatorios
No vuelva a dejar escapar un seguimiento. La automatización puede crear tareas y establecer recordatorios basados en activadores:
- Recibir un recordatorio si una operación está inactiva demasiado tiempo
- O cuando un correo electrónico queda sin respuesta.
Salesflare envía notificaciones en función de la inactividad o la participación del cliente potencial, garantizando un seguimiento oportuno.
Gestión y visualización de canalizaciones
Una visión clara de su proyecto de ventas es crucial. Los CRM ofrecen pipelines visuales (a menudo tableros estilo Kanban) para realizar un seguimiento de las ofertas. Salesflare ofrece un pipeline visual de arrastrar y soltar.

Las herramientas de automatización como Zapier pueden actualizar las fases del acuerdo en función de las actividades registradas (por ejemplo, pasar de "Propuesta enviada" a "Negociación" automáticamente).
Informes y análisis
Deje de perder tiempo compilando manualmente informes de ventas. Las plataformas de automatización y los CRM generan informes sobre el estado de los proyectos, las previsiones, la actividad de los equipos, las tasas de conversión, etc.
Salesflare ofrece paneles de control de ventas personalizables para obtener información sobre el rendimiento en tiempo real, lo que le ayudará a tomar decisiones basadas en datos con mayor rapidez.

Apoyo a la prospección y divulgación
Aunque la estrategia es clave, la automatización también ayuda:
- Descubrimiento del plomo: Identifique las empresas que visitan su sitio web o encuentre correos electrónicos verificados de contactos objetivo utilizando herramientas como Salesflare's Buscador de correo electrónico Extensión de Chrome.
- Iniciar contacto: Utilice secuencias de contacto automatizadas para iniciar conversaciones con clientes potenciales identificados.
Programación de reuniones
Acaba con las cadenas de correos electrónicos de ida y vuelta. Integra tu calendario y comparte enlaces de reserva (con una herramienta como YouCanBookMe o Calendly) para que los clientes potenciales puedan ver tu disponibilidad y programar reuniones directamente.
En todos estos ejemplos, el CRM es el sistema nervioso central. Elegir un CRM con una fuerte automatización incorporada, como el enfoque de Salesflare en minimizar la entrada de datos y proporcionar flujos de trabajo integrados, es clave. Se convierte en el motor que impulsa la eficiencia, no sólo en una base de datos.
Cómo implantar con éxito la automatización de ventas
No basta con comprar software. Una implantación eficaz requiere estrategia, planificación y perfeccionamiento. Siga estas buenas prácticas:
1. Establezca primero su proceso
No automatice un proceso roto. Antes de implantar cualquier herramienta, trace un mapa de su flujo de trabajo de ventas actual. Identifique los cuellos de botella, las tareas repetitivas y los puntos de error comunes. Solucione las ineficiencias antes de automatizarlas. Como dijo Bill Gates, "la automatización aplicada a una operación ineficiente magnificará la ineficiencia". Tenga una estrategia de CRM clara y documentada antes de empezar.
2. Establecer objetivos SMART
Defina en qué consiste el éxito. Los objetivos vagos ("mejorar la eficiencia") no sirven. Utiliza objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sujetos a plazos (SMART). Por ejemplo: "Reducir el tiempo de introducción manual de datos por representante en 1,5 horas a la semana en 3 meses" o "Aumentar la tasa de conversión de clientes potenciales en 15% en 6 meses". Unos objetivos claros guían la implantación y miden el ROI.
3. Elegir las herramientas adecuadas (centrarse en la integración de CRM)
El mercado está inundado de herramientas. Elija su CRM y herramientas de automatización en función de sus objetivos, necesidades de escalabilidad, facilidad de uso, soporte del proveedor y coste. Fundamentalmente, dé prioridad a las herramientas que se integran perfectamente con su CRM principal para evitar silos de datos. Busque integraciones nativas o conexiones sólidas a través de API o plataformas como Zapier/Make.
4. Mantener los datos limpios
La automatización funciona con datos. El dicho "basura entra, basura sale" es absolutamente aplicable. Los datos inexactos u obsoletos suponen un esfuerzo inútil y relaciones potencialmente dañadas. Establezca procesos rigurosos de higiene de datos: limpieza periódica, validación, deduplicación y enriquecimiento automatizado cuando sea posible (como hace Salesflare). Asegúrese de que los datos fluyen correctamente entre los sistemas.
5. Automatizar con personalización
Un gran riesgo es crear interacciones robóticas que alejen a los clientes potenciales. Esto es especialmente cierto en las ventas B2B orientadas a las relaciones. El objetivo es mejorar el toque humano, no eliminarlo. Utilice los datos de CRM para segmentar audiencias y adaptar los mensajes automatizados con detalles relevantes. Céntrese en proporcionar valor y autenticidad.

6. Forme a su equipo a fondo
La adopción (el principal objetivo de cualquier implantación de un CRM) depende de la aceptación y la competencia del usuario. Invierta en una formación exhaustiva que cubra cómo utilizar las herramientas y por qué benefician al vendedor (¡menos administración, más tiempo para vender!). Ofrezca asistencia continua.
7. Alinear ventas y marketing
La automatización funciona mejor cuando las ventas y el marketing están alineados en cuanto a objetivos, perfiles objetivo, definiciones de clientes potenciales (MQL/SQL), mensajería y procesos de transferencia. Las plataformas integradas CRM y marketing facilitan esta alineación.
8. Empezar poco a poco e iterar
No intente automatizarlo todo a la vez. Empiece con unos pocos procesos sencillos y de gran impacto para ganar impulso y demostrar su valor. Impleméntelo, pruébelo, mídalo en función de los objetivos y recabe opiniones de su equipo y sus clientes. Trate la automatización como un proceso de optimización continuo.
Recuerde que la automatización es un proceso de gestión del cambio. Consiga la participación de las partes interesadas, aborde las preocupaciones del equipo de forma proactiva, comunique el valor con claridad e invierta en formación. Pasar por alto estos elementos humanos es una de las razones habituales del fracaso de las implantaciones.
Opiniones de expertos: Consejos de los líderes de ventas sobre automatización de ventas
Experimentados líderes de ventas y analistas ofrecen valiosas perspectivas:
- Centrarse en el valor: Comprender a fondo los problemas del cliente y posicionar las soluciones en consecuencia. "Deje de vender. Empiece a ayudar", aconseja Matt White. La automatización debería liberarte para hacerlo mejor.
- Guíese por los datos: Basar las decisiones en datos, no sólo en corazonadas. Dave Elkington afirma: "Hay que crear una cultura de ventas basada en los datos. Los datos triunfan sobre la intuición". La automatización proporciona las herramientas para la recopilación sistemática de datos y análisis de ventas.
- Adopte la tecnología de forma estratégica: Priorizar en función de los puntos débiles. Corregir los procesos antes de automatizar. Elija herramientas fáciles de usar, centradas en el comprador y que se integren bien. Busque plataformas que combinen capacidades.
- El elemento humano es clave: La automatización aumenta, pero no sustituye a la empatía, la creación de relaciones, la confianza o el pensamiento estratégico. "No se puede dotar de iniciativa ni siquiera a la mejor máquina", señaló Walter Lippmann. Aproveche la automatización para las tareas repetitivas, liberando a los humanos para el trabajo de más alto nivel.
- La IA es transformadora: La Inteligencia Artificial está remodelando la automatización, ofreciendo conocimientos predictivos (previsión, puntuación de plomo), las recomendaciones inteligentes y la hiperpersonalización. Es de esperar que la IA se integre profundamente en el software de ventas en breve.
El consenso es claro: el mejor enfoque es la aumentación, no la sustitución. La tecnología se encarga de las tareas repetitivas y el análisis de datos; los humanos, de la empatía, la creatividad y las relaciones complejas. Esta colaboración produce mejores resultados que cualquiera de las dos por separado.
Errores comunes de automatización y cómo evitarlos
Aunque poderosa, la automatización tiene obstáculos potenciales. Hombre prevenido vale por dos.
Desafío: Exceso de automatización e impersonalización
- Riesgo: Confiar demasiado en la automatización, creando interacciones genéricas que dañan las relaciones B2B.
- Solución: Sea estratégico. Automatice más las tareas internas (introducción de datos, elaboración de informes) que la interacción directa con el cliente. Utilice los datos de CRM para personalización en los mensajes automatizados. Garantice la supervisión humana de las interacciones clave.
Desafío: Mala calidad de los datos
- Riesgo: "Basura dentro, basura fuera". Los datos erróneos conducen a una automatización defectuosa, un esfuerzo desperdiciado y malos resultados.
- Solución: Aplicar protocolos estrictos de higiene de datos desde el primer día. Limpieza, validación y deduplicación periódicas. Aprovechar las funciones de CRM para la captura/enriquecimiento automático de datos (como Salesflare's) para minimizar los errores.
Reto: complejidad y coste de la implantación
- Riesgo: La instalación, configuración, integración y formación pueden ser complejas, largas y costosas.
- Solución: Empiece con una estrategia y unos objetivos claros. Priorizar un CRM fácil de usar con un buen apoyo e integración. Utilizar un enfoque gradual, empezando poco a poco. Realice un análisis del rendimiento de la inversión. Aprovechar al máximo la formación del proveedor.
Reto: Resistencia del equipo y falta de adopción
- Riesgo: Retos comunes Los representantes se resisten por miedo, complejidad o falta de valor percibido. Una formación insuficiente empeora las cosas.
- Solución: Implique al equipo desde el principio. Comunicar claramente las ventajas para ellos (menos tiempo de administración, más tiempo de venta). Proporcionar una formación exhaustiva y específica para cada función, así como apoyo continuo. Fomentar una cultura en la que la tecnología sea un facilitador.
Reto: Problemas de integración
- Riesgo: Las herramientas no se comunican entre sí, lo que da lugar a silos de datos, soluciones manuales y pérdida de potencial.
- Solución: Priorice la integración durante la selección de la herramienta. Busque integraciones nativas (CRM, correo electrónico, calendario) o una sólida compatibilidad con API/Zapier. Datos del mapa fluye con cuidado.
Desafío: Elegir la estrategia/herramienta equivocada
- Riesgo: Automatizar un proceso defectuoso empeora los problemas. Elegir una herramienta que no se adapta a su flujo de trabajo provoca frustración y baja adopción.
- Solución: Analizar los procesos y definir las necesidades antes de Buscar herramientas. Utilice pruebas/demos. Comparar opciones en función de su requisitos específicos, no sólo popularidad.
¿Notas algún tema? Muchos problemas se deben a una planificación y ejecución inadecuadas, no a la tecnología en sí. Una estrategia proactiva, la gobernanza de los datos, la gestión del cambio y una cuidadosa selección de herramientas son la clave para evitar estos escollos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la automatización de ventas?
La automatización de ventas utiliza la tecnología para agilizar, simplificar y automatizar las tareas repetitivas y lentas del flujo de trabajo de ventas, como la introducción de datos, el seguimiento por correo electrónico y la elaboración de informes. Su objetivo es capacitar a los vendedores liberando su tiempo para que puedan centrarse en actividades de gran valor, como establecer relaciones y cerrar acuerdos, en lugar de sustituirlos. Suele centrarse en las fases intermedia e inferior del embudo de ventas.
¿Cuál es la diferencia entre CRM y automatización de ventas?
Piense en un sistema CRM (Customer Relationship Management) como el eje central o base de datos donde gestiona toda la información de sus clientes, interacciones y datos de canal de ventas.
La automatización de las ventas se refiere a las funciones, herramientas o procesos específicos -a menudo creados dentro del CRM o integrados con él- que utilizan estos datos para automatizar tareas. Así, el CRM almacena la información, mientras que las herramientas de automatización de ventas realizan acciones basadas en esa información (como el envío de correos electrónicos automáticos o la creación de recordatorios de seguimiento).
¿Cuál es el principal objetivo de la automatización de las ventas?
Su principal objetivo es agilizar las tareas de ventas repetitivas, mejorar la eficiencia y liberar a los vendedores para que puedan centrarse en actividades de alto valor, como establecer relaciones, elaborar estrategias y cerrar acuerdos. No sustituye a los vendedores, sino que los empodera.
¿Sustituye la automatización de ventas a los vendedores?
No. La automatización de las ventas está diseñada para ayudar a los vendedores a realizar tareas administrativas y repetitivas. Permite a los representantes ser más productivos y centrarse en los aspectos humanos de la venta en los que aportan más valor, como la empatía, la negociación compleja y la creación de relaciones.
¿En qué se diferencia la automatización de ventas de la automatización de marketing?
La automatización del marketing suele centrarse en las actividades de la parte superior del embudo, como la generación de clientes potenciales y las campañas de nutrición amplias. La automatización de las ventas se centra en la parte media e inferior del embudo: la gestión del canal de ventas activo, la captación de clientes potenciales durante el ciclo de ventas, la automatización del seguimiento y la gestión de acuerdos en el CRM.
¿Cuáles son algunos ejemplos de automatización de ventas?
Algunos ejemplos habituales son el registro automático de correos electrónicos y reuniones en el CRM, el envío de secuencias de seguimiento automatizadas por correo electrónico, el establecimiento de recordatorios de tareas para ofertas inactivas, la generación de informes de ventas automatizados, la puntuación de clientes potenciales en función de su compromiso y el enriquecimiento automático de los datos de contacto.
¿Es cara la automatización de ventas?
Los costes varían mucho en función de las herramientas y características elegidas. Sin embargo, la atención debe centrarse en el retorno de la inversión (ROI). Una automatización eficaz de las ventas ahorra mucho tiempo, aumenta la productividad, acelera los ciclos de venta e incrementa los ingresos, lo que a menudo proporciona un ROI muy positivo que justifica el coste.
Muchos CRM modernos y asequibles, como Salesflare, ofrecen importantes funciones de automatización integradas.
¿Cómo puedo conseguir que la automatización no resulte impersonal?
La clave es la personalización. Aproveche los datos de su CRM para adaptar las comunicaciones automáticas. Segmente su audiencia y utilice contenidos dinámicos relacionados con el sector, las necesidades o las interacciones anteriores del cliente potencial. Centre los mensajes automáticos en aportar valor y relevancia, y permita siempre la intervención humana cuando sea necesario.
La automatización de las ventas, cuando se hace bien, es una poderosa palanca para el crecimiento B2B. Se trata de trabajar de forma más inteligente, no más dura. Mediante la automatización estratégica de las tareas adecuadas, en particular dentro de un CRM inteligente diseñado para minimizar el trabajo manual, permite a su equipo centrarse en lo que realmente importa: construir relaciones sólidas con los clientes y cerrar más acuerdos.
Si tiene curiosidad sobre cómo las funciones de automatización específicas podrían agilizar su proceso de ventas, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del chat. Estaremos encantados de explorar cómo Salesflare podría ayudar a su equipo a automatizar de forma más inteligente.

Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡difúndelo!
👉 Puedes seguir a @salesflare en Twitter, Facebook y LinkedIn.
- 7 principales herramientas CRM en 2025 - 19 de junio de 2025
- Operaciones de venta en B2B: Guía completa - 24 de abril de 2025
- Compromiso de ventas: Strategy, Tech & Tips for B2B - 24 de abril de 2025