Reutilización de contenidos: 4 formas sencillas de sacar más partido a tus contenidos
Masterclass de Marketing de Contenidos: Octava parte
Doc Martens. Crop tops. Vaqueros ácidos. Todos pensábamos que iban a entrar en los libros de historia y quedarse allí para siempre. Pero no fue así. Así que resulta que el consejo de mi suegra de conservar todo tu armario en todo momento es sólido después de todo: en un momento dado, todos los estilos tendrán un revival. Para bien o para mal.
Porque lo que una vez fue viejo puede volver a ser nuevo, y eso incluye su contenido. Hay dos enfoques que usted puede tomar como una pequeña empresa tratando de maximizar el ROI de su contenido existente: promover su contenido como si no hubiera un mañana y reutilizarlo.
La reutilización de contenidos es una estrategia para aprovechar los éxitos de contenidos anteriores. Toma el contenido ya publicado, lo actualiza y le da un giro completamente nuevo para crear algo nuevo y diferente. Si quieres sacar más partido a tus contenidos, sigue leyendo.
Este artículo es la octava parte de una nueva serie de clases magistrales sobre marketing de contenidos. Creemos que es un tema increíblemente importante - y de acuerdo con una pequeña encuesta que hicimos, usted también. El problema es que hay mucho contenido sobre marketing de contenidos por ahí (hablando de meta) y mucha de la información es contradictoria.
Te traemos esta Masterclass en colaboración con Anouck Meier, Chief Storytelling Officer en Ampersand. Anouck es un copywriter de conversión y un estratega de marketing de contenidos que ha trabajado con numerosas marcas, grandes y pequeñas, para ayudarles a alcanzar sus objetivos de negocio a través de contenidos estratégicos. Vamos a aclarar la historia del contenido de una vez por todas en una guía completa. ¿Listo para sumergirte?
- Jeroen Corthout, Cofundador Salesflare, un CRM de ventas fácil de usar para pequeñas empresas B2B.
Reutilización de contenidos: Lo bueno...
Si su tiempo y sus recursos son limitados -y, admitámoslo, ¿quién tiene acceso ilimitado a estas cosas? En lugar de esforzarte en crear contenidos todos los días, puedes utilizar el mismo contenido de más de una forma para llegar a más gente.
La reutilización de contenidos tiene muchas ventajas:
Llegar a nuevos públicos
Reutilizar tu contenido para diferentes medios o plataformas significa apelar a más audiencias y ampliar tu alcance. Algunos usuarios prefieren infografías visuales utilizando plantillas infográficas gratuitas en lugar de textos extensos. Algunos prefieren los podcasts a los libros electrónicos. Otros prefieren el vídeo.
Michael Brenner, de SAP, lo explica así: "El marketing multicanal... proporciona el contenido que busca nuestro público, en todos los lugares donde lo busca".
Potencie su SEO
Si se adopta un enfoque inteligente, la reutilización de contenidos puede generar oportunidades adicionales para dirigirse a una palabra o frase clave deseada.
Es más, si llevas tu contenido reutilizado fuera de tu sitio, puedes construir enlaces de calidad de vuelta a tu sitio con la ventaja añadida de controlar el texto ancla del enlace.
Refuerce su mensaje
En un mundo en el que sus clientes potenciales están inundados de información, la repetición es fundamental para que su mensaje cale hondo. La regla del 7 del marketing afirma que los compradores necesitan escuchar su mensaje al menos siete veces antes de estar dispuestos a cerrar el trato.
La reutilización contribuye en gran medida a alcanzar esta cuota, especialmente si mantienes tu mensaje fresco y variado (como veremos más adelante en este artículo).
Ganar más autoridad
Publicar contenidos de calidad en diversos lugares sobre un mismo tema puede ayudar a elevar tu perfil en tu sector específico y a posicionarte como experto.
Saque el máximo partido a sus contenidos
Contrariamente a la creencia popular, crear contenidos no es gratis. Como mínimo, crear contenidos de calidad cuesta tiempo y energía. Así que la reutilización de contenidos le ayuda a maximizar las inversiones que ya ha realizado. Garantiza que los usuarios que se perdieron su épica entrada de blog la primera vez tengan la oportunidad de ver una variación de ese mismo mensaje en la segunda ronda.
Es como combinar un vestido de verano vaporoso con una prenda de punto grueso para poder llevarlo todo el año: es lo más inteligente.
...Lo (no tan) malo y lo (no tan) feo
Si la reutilización de contenidos tiene tantas ventajas, ¿por qué hay tantos creadores de contenidos que no aprovechan al máximo esta oportunidad?
Mi suposición es que no son conscientes de la oportunidad. O - y este parece ser el caso de muchos vendedores - que temen ser golpeados por una penalización de contenido duplicado por los motores de búsqueda.
Sin embargo, Google y los motores de búsqueda se reservan el derecho de penalizar su sitio web sólo si está copiando contenido de forma excesivamente manipuladora. Con el contenido reutilizado, sólo está tratando de aumentar la notoriedad de su marca - seguramente eso no es una violación de las directrices de Google.
Además, reutilizar contenidos no es simplemente duplicar. En lugar de copiar y pegar, estás proporcionando algo nuevo y diferente. Los motores de búsqueda y los usuarios no lo verán como el mismo contenido.
En resumen, usted tendría que reutilizar cantidades increíblemente grandes de contenido y ser visto como malicioso con su intención de duplicar ese contenido. Si se hace bien, no es un problema.
¿Qué contenido merece ser reutilizado?
¿Qué prendas básicas del armario merecen una renovación? Es hora de buscar tesoros. Averigua cuáles son los mejores para reutilizarlos teniendo en cuenta lo siguiente.
El contenido evergreen nunca pasa de moda
Reutiliza únicamente contenidos de naturaleza evergreen: contenidos que siguen siendo valiosos y relevantes con el paso de los meses (o incluso de los años). Es contenido intemporal y de calidad. Son los vestiditos negros y los bolsos de Chanel de los contenidos, que acapararán las pasarelas una y otra vez.
Te sorprenderá saber qué parte de los archivos de tu blog se puede considerar como "evergreen". ¡Si te encuentras con contenido que es en gran parte de hoja perenne a excepción de algunas referencias obsoletas, dale un nuevo y elegante cambio de imagen!
Contenido popular
Consulta Google Analytics y comprueba cuáles han sido tus publicaciones más populares durante el año pasado. Si estás revisando tus informes mensuales, estate atento a los contenidos más populares que se publicaron antes de la fecha de inicio de tu informe, como un post de julio que encabeza las listas de tu contenido de septiembre.
Averigua por qué esas publicaciones funcionaron bien para poner en marcha tu plan de reutilización.
Cómo reutilizar su contenido: 4 estrategias totalmente factibles
A continuación he enumerado 4 estrategias diferentes para reutilizar tus contenidos antiguos. Después de volver a publicar tu post en lugares específicos, el hilo común entre estas estrategias es añadir valor al original.
Adapte la publicación a las necesidades de cada canal/audiencia. La verdadera reutilización requiere que modificar el contenido para que resulte novedoso y atractivo para un público nuevo.
1. Vuelva a publicar sus entradas
Pero primero: elige la fruta que cuelga más baja.
Hay una serie de plataformas que le permitirán volver a publicar sus antiguas entradas de blog, poniéndolas delante de un público más amplio. Para volver a publicar el contenido existente, basta con registrarse para obtener una cuenta, copiar y pegar el artículo y pulsar "publicar".
Esto es la reutilización en su forma más sencilla.
Aquí tienes algunos sitios donde puedes volver a publicar entradas antiguas de tu blog:
- Medio te permite republicar las entradas de tu blog y hacerlas llegar a un público más amplio. Es casi como una plataforma de redes sociales, pero para entradas de blog. Abrir una cuenta es fácil y gratuito. Salesflare Página mediana.
- GrowthHackers es una plataforma de contenidos relacionados con el marketing de startups. Todo lo que tienes que hacer para promocionar tu post es enviar su URL, como hicimos con este post sobre distribución de contenidospor ejemplo.
- LinkedIn es otro lugar donde puedes republicar fácilmente tu post. Utilice su página de empresa como centro de contenidos para volver a compartir las entradas de tu blog.
- Quora puede ser un lugar un poco menos obvio para volver a publicar su contenido, pero el sitio de respuestas sociales hace que sea increíblemente fácil reutilizar el contenido, ya sea en las respuestas a las preguntas o como entradas en los blogs de los usuarios de Quora. Esto también puede funcionar a la inversa: tus respuestas en Quora pueden convertirse en el germen de entradas de blog en tu sitio web.
2. Publicar contenidos derivados
Los contenidos de alta calidad pueden generar más contenidos de alta calidad, y su público puede beneficiarse de ambos. Hay un par de maneras diferentes de hacerlo.
- Es posible que te encuentres con un contenido al que le vendría bien un cambio de imagen pero que, sin embargo, sigue posicionándose bien y atrayendo mucho tráfico. En este caso, puede ser capaz de salvar la mayor parte del contenido y sólo cambiar unos pocos detalles.simplemente actualizar el contenido dentro de la entrada utilizando la URL existente para mantener su valor SEO y ya está bueno para ir.
- Uno de los ejemplos más sencillos de contenido derivado es convertir un artículo en forma de lista en una serie de piezas de contenido individuales. A continuación, profundiza en los detalles y añade más datos, investigaciones, tutoriales o ejemplos.
- También puedes probar la idea inversa de la lista numerada. Toma un grupo de posts relacionados y conviértelos en un único post resumen, incluso puedes usar generadores de resúmenes para ello.
- Escriba un estudio de caso. Tome el tema de un artículo antiguo y encuentre un ejemplo que ilustre su punto de vista. Mejor aún: utiliza tus propios datos internos para escribir un estudio de caso. O documenta el proceso de creación de tu blog para que los futuros clientes puedan ver cómo es trabajar contigo.
- Escriba un resumen de expertos. Tomando el mismo tema de tu artículo inicial, pregunta a varios expertos su opinión o consejos sobre el asunto. A continuación, publica todas sus respuestas en un nuevo post, enlazando con el anterior.
3. Utilizar un medio diferente
Hasta ahora, nos hemos ceñido a la reutilización de contenidos mediante la reescritura o reorganización de contenidos escritos. Pero si quieres ser un poco más creativo, ¡hay montones de opciones!
Hay tantos medios diferentes que puede utilizar para reutilizar su contenido existente, desde imágenes a vídeo, audio... todo lo que tiene que hacer es cambiar el formato de su contenido.
He aquí algunas ideas para sacarle más partido al mismo contenido de siempre simplemente utilizando un medio diferente:
- Hacer una presentación. Si tu post está repleto de datos interesantes y consejos prácticos, puedes convertirlo en un diapositivas. Compartir sus diapositivas en un sitio social como SlideShare ofrece oportunidades adicionales de participación.
- Crea una infografía. Un paso más allá de la presentación de diapositivas es el infografíaque es un resumen completo del contenido de su entrada en un esquema visual. Utilice programas como Piktochart Visualmente o Generador de imágenes AI de Wepik
si quieres diseñar tu propia infografía pero careces de conocimientos profesionales de diseño. - Crea un libro electrónico. Si ya has escrito mucho en tu blog sobre un tema concreto, considera la posibilidad de reagrupar tus entradas en una nueva guía. Añada fotos y una introducción adecuada. Convierta el libro electrónico en algo que merezca la pena y, además, podrá utilizarlo en sus campañas de captación de clientes potenciales o, en su caso, como fuente de ingresos adicional.
- Elabore una secuencia de correos electrónicos. Algunos contenidos se prestan bien a la fragmentación, lo que puede ser ideal para una secuencia (automatizada) de correos electrónicos. Una vez que lo hayas configurado (utiliza un proveedor de servicios de correo electrónico como Convertkit o Goteo), puede ofrecer la serie a los lectores de su blog y utilizarla para generar nuevos clientes potenciales y suscriptores.
- Crea un podcast. Lo más probable es que algunos miembros de su audiencia prefieran contenidos que no tengan que leer. Y tiene sentido: escuchar podcasts es una forma sencilla de hacer más productivo el trayecto al trabajo o de distraerse durante una sesión de ejercicio. podcast y abrirás una nueva forma de conectar con tu público.
- Organice un seminario web. Si está listo para en directo interacción con su público, un seminario web es el medio ideal. Le permite tanto presentar un tema como entablar una conversación con su público. Utiliza tus contenidos como punto de partida o una serie de blogs como base para tu presentación.
- Haz vídeos. No dejes que tu gran seminario web se eche a perder. Reutilícelo para alojamiento de vídeo como vídeos de YouTube, para que sus contenidos perduren.Utilice texto a vídeo AI para transformar entradas de blog existentes en vídeos adicionales: su texto es una base perfecta para un guión. Wistia es una de las muchas herramientas en línea que le ayudarán a crear contenidos de vídeo para su sitio web.
4. Volver a promocionar en las redes sociales (sí, otra vez)
Por último, vale la pena repetir que es difícil compartir en exceso tus contenidos en las redes sociales. Una vez que hayas localizado ese contenido perenne y de calidad, debes compartirlo una y otra vez.
Aunque pueda parecer contradictorio compartir el mismo contenido con la misma audiencia, los estudios han demostrado que el reenvío puede generar el 75% de la participación de la acción original.
Además, el reenvío es una necesidad si quiere llegar a personas en diferentes zonas horarias, encontrar nuevos seguidores y probar variaciones de su contenido.
Vuelve a consultar el post sobre distribución de contenidos de esta Masterclass para obtener consejos y trucos en profundidad sobre la promoción de tus contenidos en las redes sociales.
¿Cómo reutilizará sus contenidos?
Una gran idea de contenido a menudo se puede utilizar de diferentes maneras y dar lugar a docenas de piezas de contenido. Con estos consejos sobre la reutilización de contenidos, obtendrás mucho más valor de tus esfuerzos.
Como puede ver, las posibilidades de reutilización de contenidos son infinitas. Y puedes llevar estas ideas aún más lejos: piensa en crear un curso online a partir de tu contenido o compilar un centro de recursos para todas tus actualizaciones de contenido.
Un último consejo: considera cómo vas a reutilizar tu contenido antes de empezar a crear ni una sola pieza de contenido. Haz que "podemos reutilizar este contenido" forme parte de tus tormentas de ideas y será aún más fácil obtener más de menos contenido.
¿Cómo encaja la reutilización de contenidos en su plan de marketing? ¿Tienes algún otro método de reutilización de contenidos? Háznoslo saber en los comentarios.
Y no te olvides de volver la semana que viene para ver la Novena Parte de nuestra Masterclass de Marketing de Contenidos ¡sobre el ROI de tus contenidos!
if(window.strchfSettings === undefined) window.strchfSettings = {}; window.strchfSettings.stats = {url: “https://salesflare.storychief.io/repurposing-content?id=965071631&type=2”,title: “Repurposing Content: 4 Easy Ways to Get More Out of Your Content”,id: “b4bf56dd-9b24-4318-a472-b8522fe85e05”}; (function(d, s, id) { var js, sjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {window.strchf.update(); return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = “https://d37oebn0w9ir6a.cloudfront.net/scripts/v0/strchf.js”; js.async = true; sjs.parentNode.insertBefore(js, sjs); }(document, ‘script’, ‘storychief-jssdk’))
- Medir el ROI del marketing de contenidos: Show Me The Money - 10 de octubre de 2019
- Repurposing Content: 4 Easy Ways to Get More Out of Your Content - 3 octubre, 2019
- Los diez mandamientos de la distribución eficaz de contenidos - 26 de septiembre de 2019