Cody Candee de Bounce

Café de Fundadores episodio 027

Soy Jeroen de Salesflare y éste es el Café Fundador.

Cada dos semanas tomo un café con un fundador diferente. Hablamos de la vida, las pasiones, los aprendizajes,... en una charla íntima, conociendo a la persona que hay detrás de la empresa.

Para este vigésimo séptimo episodio, hablé con Cody Candee, cofundador de Bounce, cuyo objetivo es ofrecerte un lugar donde dejar tus cosas en cualquier lugar de la ciudad, proporcionando almacenamiento de bolsas a corto plazo en hoteles y tiendas.

Antes de fundar Bounce, Cody trabajó en Intuit, los creadores del programa de contabilidad Quickbooks, y en el estudio de riesgo FactoryX. Allí fue donde aprendió la importancia de la creación rápida de prototipos y cómo debe hacerse, para que puedas encontrar el enfoque adecuado con tu startup de la forma más rápida posible.

Hablamos de su visión a largo plazo con Bounce, de lo que aprendió al empezar como jefe de producto, de los horizontes de planificación semanal de Bounce, de cómo cerrar acuerdos de inversión y de por qué hay que tomarse todos los consejos con humor.

Bienvenido a Founder Coffee.


¿Prefieres escucharlo? Puede encontrar este episodio en:


Jeroen: Hola, Cody. Es genial tenerte en Founder Coffee.

Hola. Muchas gracias por recibirme, Jeroen.

Jeroen: Eres el fundador de Bounce Bag Storage. ¿Lo digo en serio?

Cody: Sí, eso es correcto - Bounce. Puedes encontrarnos en la App Store con Bounce Bag Storage, y luego nuestra URL es usebounce.com, pero sólo vamos por Bounce.

Jeroen: Sí, supongo que porque el nombre de dominio Bounce ya estaba ocupado por alguien. Supongo que es un nombre de dominio popular.

Sí, exactamente. Exacto.

Jeroen: ¿Qué es lo que hacéis exactamente? Dice Bounce Bag Storage, ¿qué significa eso?

Sí, así es. Así que Bounce es un mercado para el almacenamiento a muy corto plazo. La gente deja cosas con nosotros durante cinco horas a la vez, ese es el promedio. Básicamente, nos asociamos con hoteles locales y tiendas para poner todos estos lugares de almacenamiento en todas las ciudades. Si estás corriendo por la ciudad, ya sea como viajero o como local, o estás pasando por un evento, no quieres cargar con tus cosas, básicamente abre nuestra aplicación, y puedes encontrar un lugar en cualquier lugar donde estés para dejar tus cosas. La alternativa más cercana es algo parecido a las taquillas de las estaciones de tren que puedes ver en Japón, Asia o Europa.

Jeroen: Sí, personalmente he utilizado algo así en Lisboa. Fue en un aparcamiento. ¿Es algo que tú también haces?

Cody: No utilizamos plazas de aparcamiento, sino que vamos a negocios locales u hoteles que cuentan con personal que puede comprobar tus objetos y asegurarse de que están a salvo.

Vale. No es como una taquilla. Es más bien un espacio donde dejas tu equipaje en un hotel después de hacer el check-out. ¿Algo así?

Correcto, sí. Correcto.

Jeroen: Qué bien. Así que utilizas la infraestructura existente y puedes escalar mucho más rápido, supongo.

Sí, no tenemos activos.

Jeroen: ¿El negocio va dirigido sobre todo a viajeros, o hay algún otro grupo que haga uso de él?

Cody: Hay un par de casos de uso clave. El más importante es el de los viajeros, que es muy amplio. Hay viajeros de ocio y de negocios. Pero también hay muchos que se desplazan a diario al trabajo y que viven en la ciudad. Entran y salen de la ciudad todos los días y a lo mejor no quieren llevar siempre sus cosas, y dentro de ese grupo se puede segmentar aún más. Hay profesionales que tienen que llevar más cosas consigo como parte de su trabajo, por ejemplo los vendedores que muestran productos físicos. Otro gran grupo es el de las personas que asisten a eventos. No se puede llevar una bolsa, por ejemplo, al Madison Square Garden o a un partido de béisbol. Ellos dirán, "Hey, no puedes guardar cosas con nosotros. Dejad las cosas con Bounce".

Jeroen: Correcto. Genial. ¿Es por una experiencia personal que lo empezaste, y cuándo tuviste la chispa en la que dijiste: "Vaya, esto es algo en lo que realmente debería trabajar"?

Cody: Sí, absolutamente. Yo tenía básicamente la visión de Bounce, que explicaré, y el problema de Bounce, que es que la gente pasa demasiado tiempo planificando sus días en torno a sus cosas. Son cosas en las que he pensado durante años y años, y con las que tengo mucha experiencia personal. Sólo un poco de contexto, un poco de historia. He vivido en 12 ciudades. He viajado a unos 50 países. Como resultado, soy muy minimalista. No tengo muchas cosas, y me resulta fácil mudarme a un sitio nuevo o viajar. En realidad, no llevo nada conmigo. Escribí una entrada en mi blog sobre ello, Viajar sin equipaje, un experimento. Fui a Hong Kong un fin de semana sin equipaje. Y sí, básicamente sólo vio este problema una y otra vez de la gente la planificación de sus días enteros, e incluso toda su vida, en torno a las cosas que poseen. "Oh, no voy a ir a este lugar porque todas mis cosas conmigo", y salen de sus rutinas sólo para dejar algo.

Cody: Así que, básicamente, eso nos llevó a la visión de Bounce, que es, imagina que en cualquier lugar de la ciudad pudieras invocar tus cosas lejos de ti y volver a invocarlas. Hay dos maneras de pensar en esto, y estamos experimentando con ambas. Hay almacenamiento, ¿qué pasa si sólo había un lugar que usted puede comprobar sus cosas en cualquier lugar, y luego la idea original de rebote era en realidad más de un modelo de entrega. Era, ¿qué pasaría si alguien viene y recoge tus cosas de inmediato y luego las lleva de vuelta a donde estás más tarde?

Cody: Llevo algo más de un año trabajando en Bounce junto con mi cofundador. Lo hemos sacado al mercado muy, muy rápido. Te contaré más sobre la historia de la fundación, pero tuve la idea tres años antes. El momento concreto en el que tuve la idea fue cuando estaba poniéndome al día con algunos colegas y amigos después del trabajo, fuimos a un bar y restaurante, y le dije a alguien: "Oh, ¿vas a venir a unirte a nosotros?". Me contestó: "Oh, en realidad tengo todas mis cosas y voy a ir a casa a dejarlas", y le dije: "Eso está muy lejos".

Cody: Piensa en 2014. Fue entonces cuando la demanda estaba despegando: Uber, Lyft, y yo pensaba: "¿Es una locura que tanta gente que vive en ciudades planifique sus días en función de sus cosas?". Estaba pensando que tiene que haber una manera mejor, y básicamente todo me golpeó justo en ese momento - el nombre, el problema, la visión. Nunca más planearás tus días alrededor de tus cosas. Puedes convocarlas lejos de ti y convocarlas de vuelta a ti.

Jeroen: Los rebotas, o ¿cómo se llama, qué significa?

Sí, así es. Parece que estabas aludiendo a eso. La idea es que puedas rebotar tus cosas lejos de ti y luego rebotarlas de vuelta a ti. Sí, no es la entrega, porque la entrega es como el punto A al punto B. Rebote significa que se mueve algo lejos de ti, y rebota de nuevo a usted cuando quiera y donde quiera que estés.

Jeroen: De acuerdo, así que ahora mismo os ocupáis del espacio de almacenamiento, porque supongo que es más fácil desde el punto de vista logístico. Pero en algún momento, ¿te gustaría convertirlo en una experiencia Uber completa en la que simplemente pulsas en tu teléfono y alguien viene a recoger tus cosas y te las devuelve cuando vuelves a pulsar?

Cody: Básicamente, sí. La razón por la que no empecé Bounce en 2014 fue porque me imaginaba una solución logística, y eso sería escalar toda una red de conductores, eso llevaría toneladas de dinero. Sería muy, muy complejo. Y así yo estaba sentado en él por un tiempo. Yo estaba como, "Hm". Como, "Sí, esto es tan difícil. Tal vez esto será bueno como una segunda empresa para mí después de que ya tuve éxito con otro ". Pero entonces yo estaba charlando con mi ahora co-fundador en 2017, y estábamos como, "¿Cómo podemos hacer que la pieza logística más fácil?"

Cody: Y luego, para abreviar, pusimos un montón de prototipos juntos como en un día, en un par de días, uno tras otro, simplemente iterando rápidamente, y aterrizamos en un modelo en el que la gente dejaría sus cosas en una tienda y luego las recogería en otra tienda. Y nos gustaría hacer la logística en el medio. Pero había suficientes personas que estaban dispuestos a dejar y recoger desde el mismo lugar, y estábamos como, "Eso es tan fácil de construir. Podríamos montarlo en tres semanas". Después de que empezamos a escribir el código, poner nuestro producto en vivo tres semanas más tarde. Básicamente tenía un producto en pleno funcionamiento y que fue realmente la primera fase de rebote.

Jeroen: Vale, ¿entonces más adelante podrías cobrar más si quisieras recogerlo en otra tienda o algo así?

Correcto.

Jeroen: Qué bien. Dijiste que ibas a hablar un poco más de la historia de la fundación.

Cody: Sí, absolutamente. Creo que mucha gente encuentra esto interesante. Teníamos la visión, teníamos el problema. Pero no teníamos ni idea de qué construir, y una parte grande, emocionante de la construcción de productos para mí fue mi experiencia en la gestión de productos. Se puso el tipo de enfoque de prototipado rápido de las cosas. Pasé mucho tiempo con eso, haciendo eso en mi carrera. Así que, básicamente, el primer día de rebote con mi co-fundador, pusimos una página de destino, al igual que un sitio web construido en la forma más básica - lo hicimos en dos o tres horas. Compramos algunos anuncios de Google, y en la página básicamente dijimos que vendríamos a recoger tus cosas y te las devolveríamos.

Cody: Esto fue en Nueva York. Mi cofundador y yo nos hicimos socios de Citi Bike, y entonces, literalmente, cinco minutos después de poner los anuncios en Google, alguien me llama por teléfono y me dice: "Oye, ¿puedes venir a recoger mi bolsa?". Y me dijo: "¿Cuánto cuesta?". Rápidamente le di al mute y le dije: "Oye, Alex, Alex. ¿Cuánto debería cobrarles?" Básicamente pusimos algo en vivo que parecía que podría ser real, y básicamente lo usamos para conseguir clientes reales en torno a los cuales pudiéramos construir el producto.

Cody: Fue entonces cuando básicamente decidimos cuánto queríamos cobrarle a esta persona, decidimos cómo lo gestionaríamos todo y, literalmente, realizamos nuestros primeros 20 pedidos de Bounce en bicicletas Citi. Nos presentamos para cumplir con esta señora en un Starbucks, y es curioso, pero hicimos algunas cosas para que parezca un poco más legítimo. Trajimos otra maleta con nosotros para que pudiéramos decir, "Oh, sí, ya sabes. Somos Bounce. Nos ocupamos de más maletas que sólo la tuya". Más tarde le dijimos que era nuestra primera clienta, y que todos los compromisos que adquirimos con ella como cliente, los cumplimos. Pero realmente nos apresuramos para que Bounce despegara muy rápido.

Cody: La forma en que lo pensamos fue que Bounce parecía una idea realmente descabellada, así que adoptamos un enfoque científico sobre cuáles son las hipótesis que tienen que cumplirse para que Bounce funcione. La más importante era: ¿está la gente dispuesta a entregar sus objetos de valor, sus maletas, a extraños que ha conocido en Internet? Si la respuesta era no, entonces se acabó el juego, no tenemos un negocio aquí. Así que dijimos, ¿cómo podemos probar esa suposición lo más rápido posible? Así que la primera clienta nos preguntó "¿dónde está la furgoneta?", "¿trabajáis en una calle?". Pero en general, no fue realmente un problema. Nos entregó sus cosas y se las devolvimos. Hay algunas dudas por parte de la gente, pero en general, mucha gente está dispuesta a dar sus cosas a un desconocido.

Cody: Así que validamos eso, y luego de allí, la siguiente fase fue, muy bien, esta pieza logística es realmente muy difícil. Andar en bicicleta Citi era realmente agotador. Parecía poco probable que pudiéramos pagar a los conductores el dinero suficiente para que esto funcionara, como todas las cuestiones logísticas, y entonces fue cuando dijimos, muy bien, esta es la siguiente cosa que sería más probable que rompiera el negocio, así que ¿cómo podemos resolver eso? Y a partir de ahí se nos ocurrió el siguiente modelo, y luego seguía iterando.

Cody: Así que hubo tres semanas de prototipado muy, muy intenso. Simplemente tomando los clientes tan rápido como pudimos y iterando todos los días, y luego eso es lo que nos llevó a la convicción. Ya teníamos la convicción en torno al problema y la visión, pero eso es lo que nos dio la convicción de que realmente podemos construir algo. Los clientes querían esto, y podemos hacer de esto un negocio realmente emocionante.

Jeroen: Es un consejo muy sólido. Ayer mismo tuve una charla con alguien que básicamente quiere unirse a un nuevo negocio, o a veces tengo una charla con alguien que quiere iniciar un nuevo negocio y pregunta: "¿Cómo debo hacerlo?", y realmente, el enfoque de prototipado rápido que acabas de explicar es lo que debes hacer. La mayor parte del mundo espera que vengas con un plan completo, como si escribieras un plan de negocio de 40 páginas y luego te limitaras a ejecutarlo, pero no es así como funciona el espíritu empresarial.

Jeroen: En realidad se trata de probar pequeñas cosas y luego probar la siguiente. Incluso si ya tienes un negocio, a menudo es la mejor forma de mejorarlo. Creo que este es un gran ejemplo para todos los oyentes que estén pensando en hacer algo nuevo. Inténtalo de la manera más fácil que puedas, y luego intenta lo siguiente, y luego intenta lo siguiente, y mira a dónde va.

Exactamente, sí. No importa lo bueno que seas, es muy difícil predecir el comportamiento del cliente. Por eso, si te pasas nueve meses desarrollando un producto sin ponerlo delante de los clientes, acabas de pasarte nueve meses y no sabes cómo va a responder el cliente. Y a menudo las empresas, grandes y pequeñas, hacen esto, y luego el cliente lo utiliza de una manera diferente, o hay una cierta cosa, como en este ejemplo, "¿Voy a entregar mis maletas a extraños?" Si eso no funcionara, tendríamos que repensarlo completamente.

Cody: Así que darle la vuelta y decir cómo puedo conseguir clientes primero, y que ellos me digan qué construir, o que ellos nos guíen en qué construir, realmente puede ayudarte a atajar mucho. Hicimos crecer Bounce bastante rápido con el plazo que teníamos, y lo atribuyo en gran parte a la creación rápida de prototipos. Simplemente dejar que los clientes nos digan qué construir en lugar de tratar de adivinar.

Jeroen: Sí. Has dicho que has hecho muchos prototipos rápidos en tu carrera, ¿qué es lo que hacías antes?

Cody: Sí, hay dos ejemplos relevantes. Empecé mi carrera al salir de la universidad en una gran empresa de tecnología en Silicon Valley, Intuit. Intuit tiene un programa increíble para las personas que comienzan una carrera en la gestión de productos nada más salir de la universidad, así que me uní a su programa de rotación. Es una formación increíble, pero también te lanzan de inmediato donde entonces eres dueño de una gran experiencia de producto. Esto fue en 2012, una gran cosa que predicaban entonces era el lean startup. Fue justo cuando el libro salió, y en realidad, Intuit se menciona en todo el libro como un ejemplo de una gran empresa que es realmente capaz de hacer esto.

Cody: Así que realmente perforado en sus nuevas contrataciones, como, "Esta es la forma de hacer prototipos rápidos. Así es como se hace el enfoque lean startup. Hablar con los clientes, hablar con los clientes, hablar con los clientes ". Nadie lo hace lo suficiente, incluso yo, que he estado pensando en esto desde siempre. Y cada vez que hablo con los clientes, estoy como, "Ah, yo debería hacer esto más a menudo." Así que ese fue el primer sabor real de esto.

Cody: La segunda fue cuando tuve la oportunidad de hacer una beca en un estudio de riesgo llamado FactoryX, dirigido por Tom Chi. Él formaba parte del equipo fundador de Google X, el laboratorio de experimentos de Google que incubó los coches autónomos, las lentes de contacto de glucosa, las Google Glass, todas estas cosas. Así que su enfoque también. Si buscas prototipado rápido, el nombre de Tom puede aparecer. Él es una especie de pionero en ella. Realmente tenía una metodología similar a la puesta en marcha magra, pero un poco diferente. Se trataba de cómo hacer girar los productos muy rápido mediante el uso de la validación del cliente y prototipos que son a menudo no-código-escrito, ciertamente no back-end-código-escrito. Pero usted acaba de poner la propuesta de valor de la experiencia en frente del cliente y ver cómo lo usan y responden a ella.

Jeroen: ¿Tienes algún ejemplo concreto de cómo lo hacías en Intuit?

Sí. Hay uno inmediato. Hay un proyecto paralelo muy divertido en el que estaba trabajando. Tengo que refrescar mi memoria un poco. Se trataba de ayudar a optimizar sus situaciones fiscales, así que estaba haciendo una temporada en el producto TurboTax. Básicamente, ya sabes qué hacer el día de los impuestos y todo eso. Pero antes de que acabe el año, hay muchas cosas que si vendes o compras acciones o vendes ciertos activos que tienes, puedes optimizar tu situación fiscal. Y me dije: "¿No sería genial dar a la gente un producto que te diga, 'Hey, esta es tu situación financiera. Si haces estas tres acciones, ahorrarás esta cantidad en impuestos". Bla, bla, bla'.

Cody: Trabajé en esto con un par de personas. Hablamos con muchos expertos fiscales y fue muy interesante. Hubo algunas ideas clave que nunca podríamos haber adivinado, nadie podría haber adivinado, y cuando pusimos esto delante de la gente y hablamos con ellos, las revelamos todas. No voy a ser capaz de recordar todos ellos, pero recuerdo que había uno grande en torno a la demografía. Hubo gente que hizo por debajo de una cierta cantidad que simplemente tenía cero interés en esto. Como hey, ¿no quieres un extra de $500 en tu declaración de impuestos? Sí, había un grupo de personas que no estaba interesado en absoluto.

Cody: Creo que había otro alrededor de la gente. Que no quieren pensar en sus impuestos cuando no es temporada de impuestos. Así que eso fue otra cosa para trabajar. Hubo algunas ideas realmente clave como esa. Desearía tener todas las notas para contarte todas estas intuiciones contraintuitivas que recogimos.

Jeroen: Genial. ¿Dices que empezaste en Intuit nada más salir de la universidad?

Correcto.

Jeroen: ¿Qué estudió antes?

Cody: Empecé la universidad con una licenciatura en empresariales y luego me decidí por una licenciatura en finanzas. Me gustan las matemáticas e iba por el camino de los negocios en general. Luego, a mitad de la universidad, me puse a pensar en lo que quería hacer, y tardé hasta la mitad de la universidad en darme cuenta de dos cosas.

Cody: Una es que soy muy emprendedor, y me di cuenta de que podía conectar los puntos entre el espíritu empresarial y la carrera, como, "Wow, realmente puedo hacer una carrera de esto". La segunda fue mi pasión por la industria tecnológica. Me di cuenta a mitad de camino o tal vez tres cuartas partes del camino a través de la universidad que la única industria en la que quería trabajar era la tecnología. Así que, sí, básicamente empecé a dedicar más de mi tiempo y más de mi enfoque para alinearme con las oportunidades en ese ámbito.

Jeroen: Sí. Supongo que empezaste como jefe de producto porque sentías que tenías tu propio producto y un negocio que dirigir.

Cody: Sí, así es. Creo que la gestión de productos es una gran experiencia. Trabajas con ingenieros, diseñadores y equipos multifuncionales para decidir qué construir, y eso, para mí, es muy parecido a lo que haría un emprendedor tecnológico. Me pareció lo mejor que podía hacer para prepararme para ser empresario más adelante.

Jeroen: Sí. Es curioso, yo pensé exactamente lo mismo cuando salí de la escuela.

¿Sí?

Jeroen: Sí, pero yo lo hice en una empresa farmacéutica, y fue un error horrible, porque no significa lo mismo que en una empresa tecnológica.

Interesante.

Jeroen: Sí. Estudié ingeniería e ingeniería biomédica. Pensé que una empresa farmacéutica sería lo mismo para mí, pero al final era más un puesto de marketing sin muchas otras responsabilidades. No como en una empresa tecnológica. Es algo totalmente distinto.

Jeroen: Entiendo un poco a Bounce y su historia. ¿A dónde quieres llevar exactamente a Bounce? Ya has mencionado algunas cosas, como que tiene que convertirse en una especie de Uber para tus productos. ¿Es así como lo describirías?

Cody: Sí, he aludido a una gran visión que nos entusiasma. Ten en cuenta que estamos pensando a décadas vista, nuestra gran visión es una especie de mundo mágico en el que estés donde estés en cualquier ciudad, puedas acceder a tus cosas estés donde estés. El status quo actual es que probablemente guardas todas tus cosas en tu casa, tal vez tengas una unidad de almacenamiento también. Pero, en general, guardas todo lo que necesitas regularmente en tu casa, justo delante, y lo llevas contigo a todas partes.

Cody: El mundo futurista consiste en que, estés donde estés en cualquier ciudad, puedas invocar tus cosas. La analogía que utilizamos es la computación en nube para el mundo físico. Hay almacenamiento distribuido por toda la ciudad, y puedes acceder a tus cosas prácticamente desde cualquier lugar desde esos espacios. Así que el almacenamiento es un componente enorme de esto. Pero también nos entusiasma la idea de poder invocar cualquier cosa desde cualquier lugar. Es una visión grande y loca, y no hay un camino directo para llegar allí, pero nos dimos cuenta de que la capa base era el almacenamiento. Así que construimos eso, y luego también hemos estado buscando lo que se necesitaría para añadir una capa de mensajería en la parte superior de la misma.

Jeroen: ¿Se centran en el almacenamiento a corto plazo o también a largo plazo? ¿Está dispuesto a competir con Shurgard, o compite sobre todo con sistemas logísticos para mercancías?

Cody: El almacenamiento a largo plazo es un sector totalmente distinto, pero queremos que Bounce sea la interfaz entre tú y todo lo que posees. Si Bounce es una especie de interfaz, queremos tener conexiones con instalaciones de almacenamiento a largo plazo. Así que con Bounce puedes enviar algo a un almacén a largo plazo, pero puede que nunca construyamos nuestro propio negocio de almacenamiento a largo plazo.

Jeroen: Ustedes siguen centrados en el servicio y la logística, y el almacenamiento en sí lo siguen subcontratando, al menos por ahora.

Cody: Sí, creo que podríamos construir una plataforma de software tecnológico de gran impacto sin invertir realmente en ningún activo. Podemos conectar a los consumidores a todos los espacios, conectarlos a otros nodos, como el almacenamiento a largo plazo, para construir esta increíble plataforma para mover y almacenar cosas en una ciudad y gestionar cómo accedes a tus propias cosas.

Jeroen: Estoy suponiendo que no estás buscando construir esto de una manera bootstrapped. ¿Es prácticamente imposible?

Cody: Sí, creo que podríamos jugar el juego bootstrap con esto, y se vería un poco diferente. Podríamos jugar el juego con respaldo de riesgo, y podemos conducir más hacia esa gran, gran visión loca. Así que, sí, el verano pasado, en realidad levantamos nuestra primera ronda de financiación, un poco más de un millón de dólares. Éramos un bootstrap nueve meses antes de eso, pero el dinero era realmente muy útil. Nos permitió tomar mayores riesgos, a gastar más de lo que estamos haciendo en los ingresos, la inversión en talentos de ingeniería y otros talentos. Ha sido muy emocionante. Estamos en un buen momento con ingresos crecientes, pero tener la capacidad de hacer apuestas con visión de futuro ha sido increíble.

Jeroen: Sí. ¿A qué dedicas la mayor parte de tu tiempo últimamente? ¿Qué es lo que te mantiene despierto por la noche, digamos?

Cody: Sí, en realidad, cada semana es bastante diferente. Cada semana el lunes el equipo se reúne, y hablamos de lo que es la cosa más impactante que podemos hacer. Algunas semanas es sólo el crecimiento, es sólo cómo conseguimos más crecimiento, qué características de crecimiento construimos. Esta semana son las operaciones y la escalabilidad. Hemos duplicado nuestros ingresos el mes pasado, y estamos en camino de duplicar de nuevo este mes. Parece que cada vez que multiplicamos por 10 nuestros ingresos, las cosas empiezan a romperse.

Cody: Y cuando digo que las cosas empiezan a romperse, me refiero a que las consultas de atención al cliente pueden llegar a ser demasiado elevadas y como que se lía. O la forma en que pensamos sobre la gestión de nuestros socios de la tienda. En lugar de gestionar 150 socios, gestionamos un sistema que les ayuda a obtener la información que necesitan. Seguimos estando a su disposición.

Cody: Así que sí, esta semana y la próxima, es todo acerca de la escalabilidad. ¿Cómo podemos hacer Bounce más eficiente operacionalmente. Y luego las semanas futuras realmente se desarrollarán a medida que avanzamos, pero hay un poco de trabajo técnico que tenemos que hacer a continuación en torno a la escalabilidad también.

Jeroen: Sí, así que tienes un horizonte muy corto en lo que haces. ¿Planeas para la semana siguiente? ¿Significa eso que no haces proyectos a más largo plazo? ¿Siempre te limitas a lo que puedes hacer en una semana, o cómo funciona eso exactamente?

Cody: Lo es todo, así que la semanal es una de las grandes. Puedo decirte que en realidad también lo hacemos trimestralmente. Decimos: "¿Qué queremos lograr este trimestre?", pero a veces, al predecir a tres meses vista, lo que va a ocurrir en los dos primeros meses nos revelará realmente el tercer mes, así que los objetivos a largo plazo que tenemos son más amplios.

Cody: Decimos: "Esta es nuestra visión. Queremos trabajar en cosas que nos acerquen a ella. Estos son los objetivos desde los que trabajamos hacia atrás", y con todo eso, decimos: "¿Qué deberíamos hacer para acercarnos a eso?". Pero si me preguntas lo que vamos a hacer, cómo vamos a pasar nuestro tiempo en junio, tal vez diría crecimiento de alto nivel o X, Y, Z, pero lo que aprendemos este mes y el próximo mes realmente allanará el camino para eso.

Jeroen: Genial. ¿Cuántos sois ahora?

Cody: Somos cuatro o cinco empleados. Acabamos de incorporar a un nuevo ingeniero, así que somos tres ingenieros, incluido mi cofundador y director técnico, Alex, y luego tenemos otra persona en la parte no técnica.

Jeroen: Sí, así que es como si a pesar de haber recaudado un millón, mantuvierais las cosas muy ágiles y rápidas. ¿Es así como tengo que entenderlo?

Cody: Sí, así es. Ya sabes, es curioso, porque mi co-fundador y yo, estábamos gastando nuestro propio dinero durante tanto tiempo la idea de perder mil dólares, por ejemplo, es aterrador para nosotros. Antes era como, "Oh, vamos a hacer esto, debemos hacer esto, es un experimento de marketing que puede o no funcionar", y si son mil dólares es como, "Oh, caramba".

Cody: Ahora todavía estamos muy frugal, pero si es como, "Hey, aquí hay 500 dólares, esto es lo que podríamos aprender haciendo esto. Hay una probabilidad 50% que va a trabajar y una probabilidad 50% que no lo hará. Si funciona, entonces podemos ampliarlo y se amortizaría de esta manera". Hacemos muchas apuestas de esta manera, pero seguimos siendo bastante frugales. Definitivamente, no hemos aumentado demasiado nuestro gasto.

Jeroen: ¿Es algo que piensa hacer a largo plazo? ¿Cuál es su idea al respecto?

Cody: Creo que es muy beneficioso tener la mentalidad de trabajar siempre al máximo rendimiento. Creo que eso tiene enormes ventajas. Creo que las desventajas son cuando no haces las apuestas que deberías, y cuando eres demasiado frugal, que te estás perdiendo cosas. Si eres una empresa de mil millones de dólares y tratas de ahorrar unos 10.000 dólares en algo, 10.000 dólares son literalmente irrelevantes. Es un error de redondeo.

Cody: Y así, a medida que crecemos y nos expandimos y algo como mil dólares se vuelve completamente insignificante para nosotros, será importante para nosotros decir: "Sí, en realidad, si podemos pasar una semana de trabajo para ahorrar mil dólares, en realidad, eso es un uso horrible de nuestro tiempo. No lo hagamos". Así que creo que es encontrar el equilibrio adecuado entre maximizar la eficiencia, pero también no hacer cosas de poco valor.

Jeroen: Sí, lo entiendo. También es que no quieres ser frugal, porque entonces no tienes presupuesto para experimentos que deberías haber hecho.

Exactamente.

Jeroen: Pero si mantienes la presión sobre el presupuesto, entonces no empiezas a tirar por ahí y te traes cualquier experimento que se te ocurra.

Sí, exactamente.

Jeroen: Genial. ¿Qué es exactamente lo que haces en el negocio ahora mismo? Tienes cinco años, así que supongo que haces muchas cosas.

Cody: Sí, mi título es CEO, y básicamente, el enfoque que tengo varía de mes a mes. Algunos meses anteriores han sido la recaudación de fondos. Yo diría que el último mes ha sido muy orientado al producto. Ha sido mucho averiguar lo que debemos construir, cómo optimizar en torno a eso. Hace un mes yo estaba charlando con mi co-fundador, yo soy como, "Hey, creo que lo más grande que cambiaría el negocio es el aumento de nuestras velocidades de ingeniería ", así que tipo de mapa que fuera.

Cody: Y la contratación, escucho a mucha gente que es un poco más grande que nosotros, dicen que la contratación se convierte en lo más importante, y así me estoy dando cuenta, sí, asegurándose de que las personas adecuadas están a bordo, y realmente empezamos a conocer gente ahora que podríamos querer contratar por un año o tres años en la línea. Esa es la clave. Es realmente sólo pensar de manera holística sobre el negocio y lo que va a impulsarlo más hacia adelante, y, básicamente, saltar a donde yo era el más necesario en ese momento.

Jeroen: Sí. Entonces, ¿hay algo que prefieras específicamente sobre otros, o es todo lo mismo para ti?

Cody: La verdad es que me encanta la variedad. Me encanta hacer cosas diferentes cada mes. Algunas de las cosas más obvias son aburridas, como arreglar operaciones y cosas por el estilo, y me gusta poner a la gente adecuada en los problemas adecuados. Eso es muy divertido para mí, y una gran parte de eso es una especie de gerente de producto ángulo también de asegurarse de que estamos construyendo las cosas correctas. Sí, pero no tengo como una cosa clara.

Jeroen: El material operativo no tiene por qué ser aburrido.

Cody: Sí. Me gusta ver cómo se rompe y luego averiguar cómo arreglarlo. Pero sí, diría que tengo una gran tolerancia a dejar que las cosas se rompan y arreglarlas en lugar de intentar inventar la cosa perfecta desde el principio.

Jeroen: Cierto. Creo que probablemente sea una buena mentalidad de fundador, al menos en las primeras etapas.

Sí. Mientras lo que se rompa no sea demasiado y las consecuencias no sean demasiado altas. Ahora mismo no hay nada que sea demasiado extremo, así que estamos en una buena situación.

Jeroen: ¿Dónde tienen su sede? ¿En Nueva York?

Cody: Tenemos nuestra sede en San Francisco.

Jeroen: Ah, San Francisco. Pero ahora estás en Nueva York, ¿no?

Cody: Estoy en Nueva York esta semana, es cierto. En realidad empezamos en Nueva York. Estuvimos en Nueva York los primeros nueve meses y luego nos mudamos a San Francisco.

Jeroen: Oh, eso es algo así como los chicos de Airbnb. Lo hicieron de la otra manera, creo. ¿Verdad? ¿Has oído la historia?

Cody: Sí, empezaron en San Francisco, pero Nueva York se convirtió rápidamente en el mayor mercado. Así que pasaron mucho tiempo allí.

Jeroen: Exacto. Cuando estabas contando tu historia antes, también tuve que pensar en Airbnb. Cómo estás tratando de diseñar una experiencia en torno a tener tus bienes rebotando y todo eso.

Cody: Airbnb es sin duda una fuente de inspiración para mí. La forma en que han abordado un problema o una solución tan complicada como dejar que la gente se aloje en sus casas y han diseñado una experiencia que genera confianza. Tenemos que hacer muchas cosas parecidas. Cuando le entregas tus cosas a un extraño, necesitas un sitio web y un producto bonitos, porque eso genera confianza. Hay que pensar en todos estos puntos de fricción en la experiencia del cliente y diseñar en torno a ellos. Así que sí, me encanta leer y aprender sobre Airbnb y luego hablar con mis amigos que trabajan allí.

Jeroen: Genial. Cerrando poco a poco, y también sobre libros. ¿Cuál es el último buen libro que has leído, y por qué elegiste leerlo?

Cody: Sí, leo mucho. Este año he estado leyendo de tres a cuatro libros al mes. El último que leí fue "The One Minute Manager". Fue una lectura corta muy buena sobre cómo dirigir a las personas, y diría que el resumen clave del libro es básicamente hacer las cosas de una manera eficiente, dejando que los empleados se apropien de lo que hacen y sean los jefes de sí mismos. Y les reorientas y elogias cuando lo hacen bien, y te aseguras de que los objetivos están bien fijados. Ese fue el último libro que leí.

Cody: El mejor libro que he leído en los últimos meses ha sido probablemente "The Everything Store", sobre Amazon. Fue superfascinante, porque Amazon es una empresa tan grande que ahora está en todas nuestras vidas, al menos en Estados Unidos, y sé que en muchas otras partes del mundo. Y leer sobre los momentos en los que casi fracasaron, se construyeron a sí mismos a un tamaño decente y luego casi fueron aplastados. Fue fascinante.

Cody: Y luego ver cómo trabajaron a través de diferentes decisiones y cómo consiguieron su inicio, ya sabes, una librería, y luego pensar en cosas como, "¿Cuál es nuestra ventaja competitiva". Para ellos era que cuanto más volumen podían hacer, más bajo era el precio. Aprendí mucho leyéndolo, y sin duda recomiendo ese libro.

Jeroen: Sí, estoy de acuerdo. Yo también lo he leído. Todavía no he leído The One Minute Manager, acabo de ponerlo en mi lista de Goodreads. Parece un libro al que también debería echar un vistazo. He leído algunos libros similares últimamente. ¿Leíste el de "The Hard Thing About Hard Things"?

Lo hice, sí. Fue un gran libro.

Jeroen: Sí. También fue un libro increíble. Entonces, ¿hay algo que te hubiera gustado saber cuando empezaste con Bounce?

Cody: Sabes, cada vez que reflexiono después de un mes o tres meses, siempre pienso en muchas cosas. Con la recaudación de fondos, por ejemplo, había un montón. Es fácil pensar en ello como una especie de meritocracia en la que trabajas duro, lo haces bien y recaudas, pero en realidad es un juego. Hay todas estas pequeñas tácticas. Al igual, me gustaría que no había pasado tanto tiempo como lo hice con los inversores que no conducen o que no escriben cheques hasta que haya otra pista. Podría haber ahorrado mucho tiempo de esa manera.

Cody: Con la contratación, hay cosas como entender el impacto de la industria de la que procedes y cómo eso influye en tu trabajo. Hay tantas cosas que aprendo cada día y me digo: vaya. La forma en que voy a hacer otras cosas en el futuro será diferente en función de lo que he aprendido, y si supiera todo esto antes, podría tomar más atajos. Así que hay muchas, muchas cosas.

Jeroen: ¿Qué es lo más importante que has aprendido a la hora de recaudar dinero? El mayor truco, como has dicho.

Cody: Sí, yo lo reduzco a una cosa principal, y es un poco divertido y un poco triste. La razón número uno por la que un inversor invierte es la convicción de otros inversores. Eso es cierto para la mayoría de los inversores. No todos, hay algunos inversores fantásticos por ahí. Tuvimos algunos a los que simplemente les encantó la idea y firmaron un cheque, pero en su mayor parte, muchos de los inversores con los que me reuní, si otros inversores están invirtiendo, eso les empuja al límite. Eso les da una especie de, "Oh, tengo que mirar a esta empresa." La conclusión es que, dado que ese es el caso, es necesario centrarse en la reunión con la gente que va a escribir cheques en primer lugar, y luego centrarse en todos los demás más tarde, porque eso va a ser el punto de inflexión. Así que, sí, esa es definitivamente la cosa número uno en el lado de la recaudación de fondos.

Jeroen: ¿Estamos hablando ahora de capital riesgo o de ángeles?

Ambos, en realidad.

Jeroen: Las dos cosas, vale.

Jeroen: Cuando se trata de un grupo, como en el caso de los fondos de capital riesgo, no vas a firmar con más de unos pocos. ¿No es así? No tendrás un espacio tan grande.

Cody: Sí, eso es cierto. Pero si un VC oye hablar de otra gran empresa que se está preparando para escribir un cheque, van a querer saltar en eso.

Jeroen: ¿En qué fase crees que hay que estar, por ejemplo, justo antes de firmar el cheque, o funciona también antes?

Cody: Sí, creo que en todas partes. Después de haber vivido en San Francisco por un tiempo tengo un montón de amigos que están en la industria de VC. Es básicamente como todo el mundo está tratando de aprender lo que las otras ofertas calientes son en ese momento y luego entrar en ellos, y así las mejores ofertas suceden muy, muy rápido. Así que yo diría que un buen porcentaje del trabajo de un VC es conocer a otros VCs y mantenerse en sincronía y todo eso, y tratar de averiguar dónde está el flujo de acuerdos, y luego cuáles son los acuerdos calientes, y asegurarse de que se ponen delante de eso antes de que la mayoría de la gente lo haga.

Jeroen: Genial. Última pregunta: ¿cuál es el mejor consejo que te han dado?

Cody: El mejor consejo que me han dado es que confíe en mí mismo o que tome todos los consejos con pinzas. Puedes oír consejos que te digan una cosa, y el gran consejo de otra persona absolutamente experimentada sobre algo exactamente opuesto. Nadie conocerá tu situación mejor que tú. Creo que es estupendo pedir consejo y aprender de gente que ya lo ha hecho antes, pero al final todo depende de ti y de lo que creas que es correcto, y tú conoces la situación mejor que cualquier experto. Algunos amigos me empujaron y me dijeron: "Oye, Cody, confía en ti mismo". Cuando estaba pensando en dejar mi trabajo, había amigos que me decían "sólo confía en ti mismo". Es como tomar esta decisión, sólo confía en ti mismo. Ese es probablemente el mejor consejo que he recibido.

Jeroen: Probablemente sea el "mejor consejo" más meta que me han dado nunca.

Sí.

Jeroen: Gracias de nuevo, Cody, por estar en Founder Coffee. Ha sido un placer contar contigo.

Sí, muchas gracias por recibirme. Ha sido muy divertido.


¿Te ha gustado? Lea las entrevistas de Founder Coffee con otros fundadores.

Prueba el CRM de Salesflare

Esperamos que le haya gustado este episodio. Si es así, ¡review us on iTunes!

👉 Puede seguir a @salesflare en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Jeroen Corthout